• GptZone
  • Posts
  • 🤖 Alibaba presenta Qwen3-Coder: su Modelo de Generación de Código

🤖 Alibaba presenta Qwen3-Coder: su Modelo de Generación de Código

El modelo de 480.000 millones de parámetros que pisa fuerte en benchmarks globales.

¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: os contamos cómo Alibaba revoluciona la programación con Qwen3-Coder, el sorprendente Baby Grok de Elon Musk para niños, y el curioso wearable de IA de Amazon, Bee, que graba todo lo que decís. ¡Vamos a por ello!

Flash News, Hoy en GptZone:

Noticia Importante del día:

Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:

  • 🤖 Chat Thing: Crea chatbots con IA usando datos de Notion, Google Docs y más.

  • 🤖 MoonBeam: Asistente de escritura AI que optimiza la creación de contenido largo y facilita la colaboración en equipo, con potentes herramientas de edición y generación de ideas.

  • 🤖 Arch: Conecta datos de clientes con tu código de forma instantánea y eficiente.

Mega Prompt del Día:

Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.

¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí

Noticias:

Alibaba ha decidido que el mundo de la IA necesitaba otro modelo gigantesco para generar código y aquí estamos: Qwen3-Coder, un modelo que, según ellos, dejará a GitHub Copilot mirando por la ventana y a GPT-4 temblando en un rincón. Con 480.000 millones de parámetros (que, para que nos entendamos, es como construir la Sagrada Familia solo con piezas de LEGO), y capaz de tragarse hasta un millón de tokens sin pestañear, el cacharro promete escribir código, ejecutarlo y, si nos descuidamos, pedirnos un café. Alibaba asegura que es el Messi de los benchmarks chinos y que, en tareas específicas, le planta cara a los yankis de OpenAI y Anthropic.

Detalles Importantes de la Noticia

  • Qwen3-Coder cuenta con 480.000 millones de parámetros y puede manejar hasta un millón de tokens.

  • El 70% de su entrenamiento ha sido con datos de código, lo que le otorga alta especialización.

  • Supera en pruebas a modelos chinos y compite en benchmarks internacionales.

  • Incorpora una herramienta de línea de comandos open source: Qwen Code.

  • Permite acceso vía API y múltiples interfaces desde Alibaba Cloud.

Elon Musk vuelve a la carga con Baby Grok, su nuevo "experimento" de IA para niños. Según Musk, será una app “súper amigable” para peques, aunque por ahora no hay ni fecha de salida, ni detalles técnicos, ni filtros parentales confirmados. Pero oye, si Grok 4 es “nivel postdoctoral” (en polémicas, seguro), ¿qué podría salir mal? Que tiemblen los colegios y los padres, que llega el babysitter cibernético definitivo: Baby Grok, el amigo virtual de las polémicas sin supervisión.

Cosas a tener en cuenta:

  • Elon Musk anuncia Baby Grok, IA “para niños”, sin detalles técnicos ni fecha.

  • Grok 4 fue criticado por respuestas extremistas y contenido inapropiado.

  • Avatares de Grok incluyeron sexualización e insultos explícitos.

  • Grok se sigue recomendando para mayores de 12 años, sin control parental estricto.

  • Expertos dudan de la transparencia y seguridad del proyecto.

Hoy Recomendamos

The free newsletter making HR less lonely

The best HR advice comes from those in the trenches. That’s what this is: real-world HR insights delivered in a newsletter from Hebba Youssef, a Chief People Officer who’s been there. Practical, real strategies with a dash of humor. Because HR shouldn’t be thankless—and you shouldn’t be alone in it.

¿Os acordáis de cuando la mayor preocupación era que Alexa os escuchase demasiado? Bueno, preparaos porque Amazon ha decidido que el futuro pasa por grabar absolutamente todo lo que decimos. Sí, habéis leído bien: se han comprado Bee, ese simpático wearable que, por el módico precio de 50 eurillos y una suscripción mensual, va a escucharos hasta cuando discutís con el microondas. Pero tranquilos, que prometen que sólo grabarán si les dais permiso (guiño, guiño). ¿Privacidad? Bah, eso es de 2010. Ahora lo que mola es tener un espía digital con pulsera que os recuerde la lista de la compra... y, ya de paso, lo que dijisteis borrachos en la última cena.

Cosas a tener en cuenta:

  • Amazon ha adquirido Bee, aunque el acuerdo aún no está cerrado oficialmente.

  • Bee graba todo lo que oye (salvo que lo silenciéis), generando recordatorios y listas.

  • El dispositivo cuesta $49,99 más $19 mensuales de suscripción.

  • Bee promete respeto por la privacidad, pero Amazon tiene antecedentes cuestionables.

  • La integración de Bee podría cambiar las políticas de privacidad actuales.

Donald Trump lo ha vuelto a hacer: si pensabais que la política estadounidense no podía ser más surrealista, agarrad las palomitas. El expresidente ha compartido un vídeo ultrarrealista generado por IA donde Obama es arrestado por el FBI en la Casa Blanca, mientras Trump observa, probablemente pensando en el Oscar al mejor guion adaptado. Todo ello al ritmo de “Y.M.C.A.”, porque cuando uno entra esposado en el Despacho Oval, qué mejor que hacerlo bailando.

Por supuesto, el vídeo viene cargadito de montajes: Obama en mono naranja, discursos editados y la épica frase “nadie está por encima de la ley”, como si esto fuera la versión deepfake de Sálvame Deluxe.

Cosas a tener en cuenta:

  • Trump publicó un vídeo deepfake mostrando el arresto de Obama.

  • El vídeo utiliza IA para manipular imágenes y audios de figuras políticas.

  • La publicación coincide con nuevas investigaciones sobre la administración Obama.

  • Crece la preocupación por el uso de IA para desinformar en política.

  • La difusión fue en Truth Social, sin controles de verificación habituales.

Hilos y Vídeos Interesantes:

¿Os acordáis de cuando pensábamos que para ganar dinero con IA había que ser Elon Musk o, al menos, programar como si no hubiera mañana? Pues resulta que todo era mentira. El autor del vídeo nos presenta un sistema gratuito, sin anuncios y plug-and-play. Promete que en 1 minuto—sí, 1, ni medio más—vas a tener tu propio oráculo de datos con Google Analytics, IA y automatizaciones que te mandarán informes tan útiles que hasta tu jefe pensará que has hecho un MBA en Stanford.

A Tener en Cuenta:

  • El sistema se basa en Make.com y permite automatizar informes y análisis de Google Analytics sin saber programar.

  • Incluye una integración con IA que genera reportes con recomendaciones de negocio y oportunidades ocultas.

  • Se puede monetizar vendiéndolo como servicio freelance o creando un micro-SaaS usando WordPress para el front-end.

Comparte y Gana:

¿Quieres Patrocinar la Newsletter de GPTZone?

Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]