• GptZone
  • Posts
  • 🤖 Anthropic ahora se Conecta con Apps

🤖 Anthropic ahora se Conecta con Apps

Claude integra herramientas y mejora su capacidad de análisis.

¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: Descubre cómo la IA de Anthropic está revolucionando el análisis y la conectividad con apps. Nos adentramos en el mundo de Alexa+, que ya cuenta con 100,000 usuarios, y exploramos los Nuevos Agentes IA de Make. Además, Pinterest toma medidas para identificar contenido de IA generativa ¡Esperamos que lo disfrutéis!

Flash News, Hoy en GptZone:

Noticia Importante del día:

Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:

  • 🤖 iFoto: Editor de fotos online con herramientas de IA para edición creativa gratuita.

  • 🤖 HeyGen: Generador de Avatares con inteligencia artificial que convierte texto y voz en avatares de video ultrarealistas.

  • 🤖 Stockimg: Stockimg utiliza IA para crear códigos QR únicos y personalizados. ¡Descúbrelo ahora!

Mega Prompt del Día:

Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.

¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí

Noticias:

Anthropic se ha puesto las pilas y ha decidido que su chatbot Claude no solo va a ser un simple charlatán. Ahora se conecta con aplicaciones y realiza investigaciones como un detective privado. Integrations, la nueva función, permite que Claude se integre con herramientas como Atlassian y PayPal, asegurando que hasta las máquinas tengan vida social. Mientras que Advanced Research lo transforma en un cerebro digital capaz de investigar con más profundidad que un periodista en busca de chismes. Todo esto en beta, porque, claro, las cosas buenas se hacen esperar. Pero la pregunta del millón: ¿logrará Claude quitarle el trono a los gigantes de la IA? Solo el tiempo lo dirá.

Detalles Importantes de la Noticia:

  • Integrations: Claude se conecta con plataformas como Atlassian y Zapier.

  • Advanced Research: Investigación con acceso a múltiples fuentes.

  • Tecnología MCP: Permite a Claude entender mejor el entorno laboral.

  • Objetivo Ambicioso: Anthropic quiere alcanzar ingresos de 34.500 millones en 2027.

¡Oh, bravo, Amazon! Solo 100,000 usuarios ya disfrutan de Alexa+, una versión mejorada que promete conversar como un humano... o al menos intentarlo. La ambición es clara: convertir a Alexa en un agente súper eficiente que pueda usar aplicaciones de terceros y generar respuestas nuevas. Pero, sorpresa, sorpresa, algunas funciones prometidas están todavía en el limbo. Mientras tanto, el CEO Andy Jassy admite que la tecnología es un tanto "primitiva". Pero no nos preocupemos, ¡el futuro glorioso está en camino!

Detalles Importantes de la Noticia:

  • Alexa+ ya está disponible para 100,000 usuarios, pero aún lejos de los 600 millones de dispositivos Alexa.

  • A pesar de su lanzamiento, algunas funciones clave anunciadas no están presentes.

  • La precisión de los agentes de IA multietapa es baja, entre 30% y 60%, según el CEO de Amazon.

  • Apple también enfrenta retrasos con su nueva Siri impulsada por IA generativa.

GptZone Academy

Los agentes de IA de Make han llegado para hacer que hasta el café mañanero parezca una tarea compleja. En la última clase de GptZone Academy, el profesor Jota nos mostró cómo estos nuevos asistentes inteligentes pueden manejar todo, desde tareas complejas hasta decisiones que podrían dejar a un filósofo rascándose la cabeza. Y todo esto, sin escribir ni una mísera línea de código. ¡Qué suerte la nuestra! La próxima vez que alguien pregunte por nuestros "trabajadores digitales", podremos responder con tono altivo que están ocupados ejecutando flujos de trabajo en tiempo real.

Detalles Importantes de la Noticia:

  • Los agentes de Make se personalizan dentro de la plataforma Make.com.

  • Funcionan como "trabajadores digitales" autónomos.

  • Pueden responder a eventos y gestionar información.

  • No requieren escribir código para su implementación.

  • Ejecutan flujos de trabajo en tiempo real.

Pinterest, esa red social que nos prometía ser el paraíso de la creatividad, ha decidido ponerse seria con el contenido generado por inteligencia artificial. Sí, porque resulta que las imágenes de cupcakes voladores y muebles imposibles no estaban ayudando a nuestra autoestima decorativa. Han lanzado unas etiquetas muy monas que dirán "AI modified", así nadie se confunde y termina intentando replicar lo que claramente es magia digital. Y claro, tienen un plan maestro para identificar estas imágenes usando tecnología punta, aunque ya nos advierten que habrá errores. ¡Vaya sorpresa!

Detalles Importantes de la Noticia:

  • Pinterest lanza etiquetas para identificar imágenes generadas por IA.

  • Las etiquetas aparecerán como un discreto sello "AI modified".

  • Se usarán análisis de metadatos y clasificadores basados en IA.

  • Los usuarios podrán apelar etiquetas incorrectas.

  • Función experimental para reducir exposición a imágenes generadas por IA.

Wikipedia ha decidido subirse al tren de la inteligencia artificial sin atropellar a sus editores humanos. ¡Qué detalle! Mientras que otras plataformas como Duolingo han optado por decir adiós a sus trabajadores en favor de robots, Wikipedia prefiere que la IA sea un humilde asistente, no el nuevo escritor estrella. Este innovador plan incluye tareas tan emocionantes como la revisión de ediciones menores y la detección de vandalismo, dejando a los humanos el placer de debatir si el tomate es una fruta o una verdura. Además, se comprometen a no convertir Wikipedia en un festival de bots, aunque el tráfico de estos sigue aumentando. Así que, queridos editores, podéis respirar tranquilos: ¡los robots aún no se comerán vuestro almuerzo!

Detalles Importantes de la Noticia:

  • Wikipedia integrará IA sin desplazar editores.

  • La IA se usará para tareas tediosas, no para escribir artículos.

  • Se prioriza el enfoque ético y la transparencia.

  • Enfrentan un aumento del 50 % en el tráfico por bots externos.

Hilos y Vídeos Interesantes:

Microsoft ha lanzado PHI-4 Reasoning Plus, un modelo que se toma su tiempo para pensar antes de abrir la boca. Con 14 billones de parámetros, es como el primo pequeño de los grandes modelos de lenguaje, pero con un cerebro bien entrenado. Usa una ventana de contexto de 32K tokens, lo que significa que no se olvida de lo que hablamos hace tres minutos. ¿El truco? Un ciclo de pensamiento sistemático que te hará sentir que estás hablando con un filósofo en lugar de una inteligencia artificial. Y si lo dudas, intenta preguntarle cuántas fresas necesitas para hacer una tarta: te dará una lección de matemáticas que recordarás para siempre.

Detalles Relevantes:

  • PHI-4 Reasoning Plus: 14 billones de parámetros, entrenado para tareas complejas de razonamiento.

  • Usa una ventana de contexto de 32K tokens, recordando hasta el más mínimo detalle.

  • Implementa un ciclo de pensamiento sistemático para respuestas más precisas.

  • Compite con modelos más grandes, demostrando que el tamaño no siempre importa.

  • Proceso de entrenamiento optimizado con aprendizaje por refuerzo.


Comparte y Gana:

¿Quieres Patrocinar la Newsletter de GPTZone?

Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]