• GptZone
  • Posts
  • 🤖 Anthropic bloquea a OpenAI: la guerra de la IA se intensifica

🤖 Anthropic bloquea a OpenAI: la guerra de la IA se intensifica

Anthropic acusa a OpenAI de violar términos y marca un precedente en IA.

¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: repasamos cómo Anthropic ha bloqueado el acceso de OpenAI a Claude por violar sus términos, celebramos los impresionantes 700 millones de usuarios semanales de ChatGPT, debatimos la polémica sobre Perplexity y su extracción de datos web, compartimos novedades sobre las pruebas internas de Claude Opus 4.1 ¡No os lo perdáis!

Flash News, Hoy en GptZone:

Noticia Importante del día:

Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:

  • 🤖 Canvas: Crea fotos de productos increíbles en minutos, sin días. Pruébalo gratis.

  • 🤖 Prem: Potencia la personalización de experiencias con IA en una plataforma dedicada.

  • 🤖 Cykel AI: Cykel: Asistente de IA para seguir tus instrucciones en web y API.

Mega Prompt del Día:

Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.

¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí

Noticias:

En el último episodio de la telenovela “Empresas de IA peleándose por la sandbox”, Anthropic ha dicho a OpenAI: “¡Hasta aquí hemos llegado, majos!” y les ha cortado el acceso a sus modelos Claude. ¿El motivo? Al parecer, los chicos de OpenAI estaban usando Claude Code como si fuera una demo gratuita de feria, saltándose los términos de uso con la misma delicadeza que un elefante en una cacharrería. Anthropic, muy dignos, han invocado el artículo sagrado de “no hagas ingeniería inversa ni copies a la competencia” y han cerrado el grifo justo cuando OpenAI se relamía con GPT-5. OpenAI, por su parte, responde con cara de póker: “Pero si esto es lo que hace todo el mundo…”, aunque a nadie le cuela.

Cosas a tener en cuenta:

  • Anthropic bloquea a OpenAI por violar términos de uso al testear Claude Code para GPT-5.

  • OpenAI accedía mediante permisos especiales de desarrollador, no la interfaz pública.

  • Los términos de Anthropic prohíben el uso para crear productos rivales y la ingeniería inversa.

  • OpenAI alega que comparar modelos es una práctica estándar del sector.

  • Anthropic solo permitirá acceso limitado para pruebas de seguridad y benchmarking.

  • La tendencia de bloquear rivales se intensifica en la industria IA.

  • Claude y ChatGPT seguirán compitiendo con acceso restringido y tensión creciente.

Hoy Recomendamos:

Business news as it should be.

Join 4M+ professionals who start their day with Morning Brew—the free newsletter that makes business news quick, clear, and actually enjoyable.

Each morning, it breaks down the biggest stories in business, tech, and finance with a touch of wit to keep things smart and interesting.

¡Venga, que lo han vuelto a hacer! OpenAI, en su cruzada por convertirnos a todos en “GPT-dependientes”, nos anuncia que ChatGPT ya roza los 700 millones de usuarios semanales. Vamos, que si no lo usáis, debéis de estar viviendo en una cueva (sin wifi, por supuesto). Han cuadruplicado usuarios en un año y ahora, además de escribir textos, la peña no para de crear imágenes a lo Picasso, pero en versión IA y sin manchas de pintura. Las empresas, claro, no podían quedarse fuera del festival, y ya hay cinco millones pagando religiosamente por tener su propio “asistente que nunca duerme”. Y sí, lo usamos tanto que solo Google y X nos ganan en frecuencia. La pregunta es: ¿cuándo nos pondrán el chip de OpenAI directamente en el cerebro?

Detalles Importantes de la Noticia

  • ChatGPT alcanza 700 millones de usuarios semanales, cuadruplicando su base en un año.

  • La incorporación de generación de imágenes con GPT-4 disparó la creatividad y el uso.

  • Más de 130 millones de usuarios crearon 700 millones de imágenes en pocos días.

  • El uso medio es de 16 minutos diarios y 12 días al mes por usuario.

  • Ya cuenta con 5 millones de usuarios empresariales de pago.

¿Quién necesita límites cuando puedes tener datos fresquitos? Parece que en Perplexity la palabra “NO” solo existe como dato para su base de entrenamiento. Cloudflare les ha pillado in fraganti, ignorando los bloqueos de sitios web como quien se cuela a una boda sin invitación, disfrazando sus bots y cambiando de “user agent” más rápido que nosotros de pestaña cuando llega el jefe. Mientras tanto, en Perplexity insisten en que todo es una confusión y que ellos, por supuesto, jamás han visto ese bot en su vida. La pelea por los datos está servida y, por lo visto, el menú sigue siendo “scraping” a la carta.

Detalles Importantes de la Noticia

  • Perplexity ha sido acusada por Cloudflare de ignorar bloqueos explícitos y ocultar su rastreo.

  • Cambiaron su “user agent” y redes para evitar ser identificados y bloqueados.

  • Cloudflare detectó millones de peticiones diarias a decenas de miles de dominios.

  • Perplexity niega las acusaciones y afirma que el bot señalado no es suyo.

  • Cloudflare ha eliminado oficialmente a Perplexity de su lista de bots verificados.

Parece que en Anthropic han decidido que dormir es para los débiles y se han puesto las pilas con las pruebas internas del Claude Opus 4.1. Según unos archivos filtrados —que seguro nadie dejó “accidentalmente” en un servidor público—, este modelo promete más poder para resolver problemas, como si los anteriores no supieran ni sumar dos más dos. Eso sí, no os emocionéis demasiado rápido: ahora mismo están usando su sistema de seguridad, Neptune v4, sometiéndolo a esos “red teamings” tan modernos, porque claro, ¿quién necesita lanzar modelos sin drama previo? La actualización podría aparecer en cualquier momento, justo después de que terminen de poner a prueba la paciencia de sus testers y clientes premium. Y todo esto, cómo no, para no quedarse atrás frente al inminente GPT-5, que ya debe estar asomando la patita por debajo de la puerta.

Cosas a tener en cuenta:

  • Referencias a Claude Opus 4.1 aparecen en archivos de configuración internos.

  • El enfoque principal parece ser mejorar la capacidad de razonamiento y planificación.

  • El sistema de seguridad Neptune v4 está siendo sometido a red teaming.

  • El despliegue de 4.1 dependerá de la validación de seguridad, probablemente en una o dos semanas.

  • Se espera disponibilidad en la web y API para usuarios del nivel Opus.

  • El lanzamiento estratégico busca competir con la inminente llegada de GPT-5.

Hilos y Vídeos Interesantes:

¿Quién necesita dormir cuando podéis pasar la noche probando Qwen-Image, el nuevo modelo de generación de imágenes de AI que, según sus creadores, domina el renderizado de texto en varios idiomas como si fuera el mismísimo Shakespeare del píxel? Este modelo presume de tener 20 billones de parámetros (sí, billones, porque millones es para amateurs) y, aparentemente, puede escribir en chino, inglés y hasta en klingon si se lo pides bonito. Eso sí, cuando le pones prompts dignos de un premio literario, te saca carteles, librerías y hasta tigres con más estilo que tu fondo de pantalla.

Detalles Importantes:

  • Qwen-Image destaca por su capacidad avanzada de renderizar texto en múltiples idiomas, incluidos alfabetos y logogramas.

  • Cuenta con 20 billones de parámetros, situándose a la altura de los grandes modelos de generación de imágenes.

  • Permite edición de imágenes manteniendo coherencia semántica y realismo visual.

  • Supera a modelos líderes en tareas de renderizado de texto, especialmente en chino y escenarios multilingües.

Comparte y Gana:

¿Quieres Patrocinar la Newsletter de GPTZone?

Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]