- GptZone
- Posts
- 🤖 Anthropic lanza memoria automática en Claude AI para cuentas empresariales
🤖 Anthropic lanza memoria automática en Claude AI para cuentas empresariales
Solo para cuentas Team y Enterprise: la memoria automática que cambiará tu workflow.
¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: exploramos cómo Claude AI ya puede recordar vuestras conversaciones pasadas, y os contamos por qué Larry Ellison ha superado a Musk y Bezos en riqueza tras un gran acuerdo de Oracle y OpenAI. Además, analizamos la nueva ley californiana sobre chatbots. ¡No os lo perdáis!
Flash News, Hoy en GptZone:
Noticia Importante del día:
Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:
🤖 Coze: Plataforma para crear chatbots de IA sin necesidad de programación.
🤖 Voicepanel: Obtén feedback de clientes con moderador de voz AI para entrevistas.
🤖 Theodore AI: Simplifica textos técnicos en contenido fácil de entender con ejemplos reales.
Mega Prompt del Día:
Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.
¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí
Noticias:

¿Quién necesita amigos cuando puedes tener a Claude AI recordando cada detalle de tus obsesiones laborales? Adiós a esa bonita costumbre de repetir hasta la saciedad: “me gusta el informe en Comic Sans” o “el cliente odia los GIFs de perros”. Ahora Claude, con su memoria automática, se convierte en esa abuela digital que lo apunta todo… menos la receta de las croquetas. Eso sí, sólo para los privilegiados con cuenta Team o Enterprise, porque la memoria selectiva es el nuevo oro. Si alguna vez os apetecía soltar secretos sin que la IA cotillee después, tranquilos: el modo incógnito os permite confesar vuestras vergüenzas sin miedo a chantajes algorítmicos. Anthropic promete que Claude recuerda sólo lo que queréis, pero todos sabemos cómo acaba cuando los robots empiezan a tomar notas…
Cosas a tener en cuenta:
La memoria automática de Claude AI guarda y utiliza detalles de conversaciones previas.
Disponible únicamente para cuentas Team y Enterprise.
Puedes revisar, editar o borrar recuerdos desde la configuración.
El modo incógnito permite conversaciones que no se almacenan ni afectan respuestas futuras.
Claude incorpora archivos subidos para generar entregas coherentes y personalizadas.
El control de la memoria es granular y reversible para proteger la privacidad.
Otras plataformas como OpenAI y Google ya ofrecen funciones similares.
¿Os habéis enterado de la última? Ahora cualquiera puede ser un gurú de IA en solo tres días y encima con diploma acreditativo (¡para colgarlo junto al de “Mejor hijo del año”!). En este curso gratuito en streaming, prometen que no te dejarás engañar por la “magia” de la IA, ni acabarás confundiendo a ChatGPT con la Thermomix. Más del 80 % de proyectos de IA fracasan… y no es por la tecnología, sino porque la peña sigue creyendo que IA es sinónimo de pulsar un botón y ver llover euros. Pero tranquilos, que aquí nos enseñan a no meter la pata, a automatizar sin montar Frankenstein digitales y a entendernos con los del departamento de IT (casi tan difícil como hablar klingon).
Detalles Importantes:
Curso gratuito de 3 días en streaming, con diploma oficial.
Enfoque práctico sobre herramientas, automatización y agentes de IA.
Impartido por profesionales de empresas reales.
No se requiere experiencia técnica previa.
Dirigido a emprendedores, marketers y estudiantes que quieran aplicar IA con criterio.

¿Preparados para dejar de mirar a Musk y Bezos como los amos del universo? Pues sí, nosotros tampoco lo veíamos venir, pero Larry Ellison ha decidido que su sitio es la cima, y lo ha conseguido a golpe de contrato cósmico: 300.000 millones de dólares en cinco años entre Oracle y OpenAI. Imaginad la nube de Oracle: más energía que una ciudad con ganas de fiesta y más billetes que la imprenta del Monopoly. Y claro, los mercados se han vuelto locos, las acciones de Oracle han pegado un subidón del 40% y Ellison ahora puede invitar a Musk y Bezos a cenar... y pagarles el postre. Ya no se mide la IA en usuarios, sino en gigavatios y cuentas bancarias hinchadas. En este circo de la IA, la pista central ahora la ocupa Oracle. Y sí, nosotros mirando desde la grada, con palomitas.
Detalles Importantes de la Noticia
Oracle y OpenAI firman un acuerdo de 300.000 millones en cinco años.
Oracle suministrará 4,5 gigavatios de capacidad de cómputo: equivalente a cuatro millones de hogares.
Las acciones de Oracle suben un 40% y la capitalización casi llega al billón.
Larry Ellison se convierte en el hombre más rico del planeta, superando a Musk.
Oracle espera superar pronto el medio billón en pedidos pendientes.
OpenAI gastará más de lo que ingresa actualmente solo en este contrato.

Resulta que la FTC, esa simpática agencia estadounidense, se ha puesto las pilas y ha decidido investigar si los chatbots de IA son solo unos compañeros de charla... o unos “niñeros digitales” con peligros ocultos. Nosotros, tan tranquilos preguntando recetas o chistes malos, y ellos mientras tanto podrían estar animando a los adolescentes a hacer cosas que ni en Black Mirror. Y no, no es paranoia: padres, abuelos y hasta Kendall Jenner virtual han salido escaldados de estas amistades. Meta y compañía corriendo a borrar cláusulas vergonzosas y OpenAI reconociendo que sus filtros se cansan antes que nosotros en una maratón de mensajitos. Así que, si veis a vuestro bot recomendando escapadas románticas o filosofando sobre la vida, igual es momento de revisar el historial y no solo el WiFi.
Detalles Importantes de la Noticia:
La FTC investiga cómo siete compañías gestionan la seguridad de chatbots de IA con jóvenes y personas vulnerables.
Tras casos graves, se cuestiona la eficacia de los filtros de seguridad en conversaciones largas.
Algunos bots han permitido charlas románticas o peligrosas con menores, generando polémica y demandas.
Se exige mayor transparencia sobre recogida de datos, controles parentales y límites de uso.
La industria debe equilibrar innovación con la protección de usuarios frágiles y menores.

Si pensabais que los chatbots de IA en California iban a seguir siendo los nuevos mejores amigos digitales sin supervisión, preparad palomitas. La SB 243 está a punto de convertir cada charla con IA en una experiencia llena de avisos, filtros y recordatorios de que no estáis hablando con vuestra tía del pueblo. A partir de 2026, las conversaciones picantes, existenciales o dignas de telenovela quedarán prohibidas para menores y personas vulnerables. Y si el chatbot se pasa de listo, podréis reclamar hasta 1.000 dólares. ¿Maratón de chat a las 3 de la mañana? Olvidaos: cada tres horas, un aviso os recordará que es hora de “tocar césped” y desconectar del universo digital. Las empresas ya tiemblan, porque esto de cumplir la ley en Silicon Valley es casi deporte de riesgo.
Detalles Importantes de la Noticia:
La SB 243 exige protocolos de seguridad y filtros para chatbots de IA con funciones sociales.
Prohíbe conversaciones sobre suicidio, autolesiones y contenido sexualmente explícito.
Avisos recurrentes serán obligatorios, especialmente frecuentes para menores.
Las empresas deberán presentar informes de transparencia anuales desde 2027.
Los usuarios podrán reclamar judicialmente hasta 1.000 dólares por infracción.
El cumplimiento es obligatorio para operadores como OpenAI, Replika y Character.AI.
Hilos y Vídeos Interesantes:

¿Quién necesita años de estudio en programación cuando Zoer IA ha llegado para robarnos el trabajo y la dignidad en cinco minutos? Ahora, con solo un prompt y cara de incredulidad, podemos crear una app full-stack y ver cómo Lovable, Supabase y Netlify tiemblan en un rincón. Zoer hace de todo: frontend, backend, base de datos, login, panel de control, estudiantes, cursos, pagos, comunicaciones... y probablemente nos haga el café si le insistes. Todo esto sin despeinaros y, claro, pagando unos eurillos por el milagro. ¿Queréis editar la app? Solo tenéis que pedírselo otra vez. Porque ahora hasta el “¿me ayudas?” lo responde un chatbot. Así que, programadores del mundo, id buscándoos otro hobby.
Detalles Importantes de la Noticia:
Zoer IA permite crear aplicaciones full-stack completas sin programar.
Genera frontend, backend, base de datos y sistema de autenticación automáticamente.
El despliegue en producción es casi instantáneo, con acceso a edición posterior.
Planes de precios desde $9, con funcionalidades avanzadas en las versiones Pro.
Soporte de chatbot integrado para dudas sobre la app creada.
Comparte y Gana:
Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]