- GptZone
- Posts
- 🖥️ Así funciona Copilot Vision: la IA que ve todo tu escritorio
🖥️ Así funciona Copilot Vision: la IA que ve todo tu escritorio
Tu nuevo asistente digital revisa, corrige y optimiza sin invadir tu privacidad.
¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: os traemos lo último en inteligencia artificial. Descubrid cómo Copilot Vision de Microsoft revoluciona vuestro escritorio, el impacto de los despidos en Scale AI tras la gran inversión de Meta y la nueva IA de Google capaz de hacer llamadas por vosotros. ¡No os lo perdáis!
Flash News, Hoy en GptZone:
Noticia Importante del día:
Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:
Mega Prompt del Día:
Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.
¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí
Noticias:

¿Queríais una IA que lo viera absolutamente todo, incluido ese excel de gastos que lleva abierto desde 2018? Microsoft Copilot Vision ya puede analizar todo vuestro escritorio y cualquier ventana que os apetezca, como si tuvierais un secretario digital con visión de rayos X... pero solo cuando le dais permiso, tranquilos. Ahora la IA os sugiere cambios en tiempo real, os corrige presentaciones y hasta os ayuda a pasaros ese nivel del juego en el que lleváis semanas atascados. Si lo de compartir pantalla en videollamadas os daba pereza, preparaos: ahora podéis hacerlo con una IA que no os juzga (mucho). Y si sois fans de la privacidad, no temáis: Copilot Vision solo cotillea cuando vosotros queréis.
Detalles Importantes de la Noticia
Copilot Vision ahora analiza todo el escritorio o ventanas específicas en tiempo real.
El usuario controla cuándo y qué ve la IA, reforzando la privacidad.
Puede sugerir mejoras en documentos, presentaciones y juegos.
No almacena imágenes salvo que el usuario lo active.
Compatible también con cámaras de móvil para análisis en movimiento.

Ya sabéis, nada dice “confianza en el futuro” como recibir una morterada de Meta y, acto seguido, ventilarse a 200 empleados y 500 contratistas. Scale AI decide que menos es más y, según su CEO, el crecimiento era tan explosivo que la empresa ha acabado pareciéndose a un partido de fútbol con tres balones y sin porteros. Ahora, con solo cinco equipos (adiós a los 16 “pods” de IA generativa), prometen ser más ágiles que un chatbot dopado. Eso sí, si trabajabas etiquetando datos y no eras de EE.UU., toca buscar plan B. Todo esto, mientras Meta se convierte en socio mayoritario y ficha al ex CEO para montar un laboratorio de superinteligencia. ¡El salseo en la IA nunca descansa!
Cosas a tener en cuenta:
Scale AI despide al 14 % de su plantilla global y 500 contratistas tras la inversión de Meta.
La estructura interna pasa de 16 a solo 5 áreas clave, priorizando proyectos de IA generativa.
La mayoría de despidos afectan a trabajadores externos y fuera de EE.UU.
Meta adquiere el 49 % de Scale AI y contrata al ex CEO para su laboratorio de superinteligencia.
La empresa promete futuras contrataciones en 2025, enfocadas en perfiles técnicos y polivalentes.

¿Quién quiere volver a marcar un número y escuchar la dulce voz de un contestador automático cuando Google ya puede hacer llamadas por nosotros? Ahora, mientras nosotros seguimos luchando por decidir si pedir cita para el corte de pelo del perro o lavar el coche, la IA de Google se encarga de llamar a negocios locales, preguntar precios y hasta darnos las malas noticias por mensaje. ¡Que viva la pereza moderna! Además, si eres de los que sufre taquicardias solo con pensar en llamar a la tintorería, enhorabuena: el futuro ya está aquí, y se llama “Gemini, la IA charlatana”. Solo esperamos que no acabe pidiendo cita para sus propios circuitos de limpieza.
Detalles Importantes de la Noticia
Google lanza función de llamadas automáticas con IA en EE. UU. para negocios seleccionados.
Utiliza el modelo Gemini y la tecnología Duplex para gestionar las llamadas.
Disponible principalmente para negocios como peluquerías de mascotas, tintorerías y talleres.
El usuario recibe la información solicitada por mensaje de texto.
Empresas pueden optar por no recibir llamadas de IA en sus perfiles.
Usuarios Pro y Ultra tendrán límites de uso más altos y acceso a Gemini 2.5 Pro.

Estados Unidos está atrapado en el mágico mundo de los dilemas imposibles: si vende hardware de IA a China, malo; si no se lo vende, peor. Por un lado, NVIDIA se prepara para llorar 15.000 millones de dólares menos en su cuenta bancaria. Por otro, los chinos, con Huawei a la cabeza, ya están montando su propio parque de atracciones tecnológico. ¿Solución? Que EEUU controle todo el cotarro, pero claro, los chinos tampoco son mancos y ya tienen chips comparables a los de NVIDIA. ¡Menuda fiesta! Mientras tanto, todos miramos atentos a ver quién corona el trono del hardware IA, porque aquí el que pestañea, pierde el control mundial de la inteligencia artificial.
Cosas a tener en cuenta:
Estados Unidos debate limitar o permitir la venta de chips IA a China.
NVIDIA sufre pérdidas millonarias si no exporta a China.
China, gracias a Huawei, desarrolla hardware propio competitivo.
Restricciones podrían beneficiar a los fabricantes chinos a medio plazo.
El dominio del software de entrenamiento aún lo tiene EEUU, pero por cuánto tiempo.
Huawei planea exportar su tecnología fuera de China, lo que preocupa a EEUU.
Hilos y Vídeos Interesantes:

¿Quién necesita vacaciones en Hawái cuando podemos quedarnos en casa jugando con Grok 4, la IA que por el módico precio de un riñón al mes (o $30, que viene a ser lo mismo), te simula agujeros negros en 3D y te genera títulos de YouTube con más gancho que un youtuber hiperactivo. Ojo, que aquí no hablamos de un simple chatbot: Grok 4 discute consigo mismo (literalmente) para darte la mejor respuesta. Puedes cambiarle el modo de humor, hacerlo más filosófico que tu cuñado en Nochevieja, o ponerlo conciso como un telegrama de los años 30. Y si lo tuyo es procrastinar, puedes pedirle que te avise cada viernes del mejor precio de la Nintendo Switch, porque la IA también sirve para cosas realmente importantes. Y sí, crea Arcanoid en JS en segundos, por si lo necesitabais para sobrevivir.
Detalles Importantes:
Grok 4 utiliza modelos razonadores que debaten entre sí para ofrecer respuestas optimizadas.
Permite personalizar el tono de respuesta: formal, conciso, socrático y personalizado.
Incluye automatizaciones (tareas) para búsquedas recurrentes y avisos personalizados.
Genera y mejora imágenes, además de ejecutar código JavaScript directamente en la plataforma.
Supera a Gemini 2.5 Pro y otros modelos en benchmarks de IA, especialmente en la versión Grok 4 Heavy.
Comparte y Gana:
Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]