- GptZone
- Posts
- 💡 ChatGPT Go debuta: Precios, funciones y diferencias con Plus
💡 ChatGPT Go debuta: Precios, funciones y diferencias con Plus
Analizamos precios, funciones clave y limitaciones de ChatGPT Go.
¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: Comparamos ChatGPT Go y Plus, exploramos el nuevo razonamiento de alta precisión de GPT-5 Thinking en Perplexity y os contamos cómo Excel añade Copilot IA para facilitar el trabajo. Además, hablamos de los streamers falsos creados con IA por Nexon. ¡No os lo perdáis, la IA está que arde!
Flash News, Hoy en GptZone:
Noticia Importante del día:
Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:
🤖 Post Cheetah: Herramientas AI SEO para estrategias efectivas sin costosos consultores ni tiempo excesivo.
🤖 Zapier: Automatiza tu flujo de trabajo sin necesidad de programar con Zapier.
🤖 Toolbuilder AI: Genera herramientas sin programar para aumentar productividad y explorar herramientas creadas
Mega Prompt del Día:
Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.
¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí
Noticias:

La democratización de la inteligencia artificial ya tiene nuevo apóstol: ChatGPT Go, que aterriza en India para que no tengan que elegir entre el plan gratuito, y el Plus (ese que cuesta como un par de cenas decentes). Por 399 rupias al mes (unos 5 euros, para los que no sepan convertir monedas ni con IA), los indios tendrán acceso a GPT 5, memoria de chat, generación de imágenes y hasta analizar PDFs y excels de la uni o del curro. Eso sí, no tendrán Sora, Codex ni los modelos históricos—para nostalgia, ved fotos antiguas. Lo que si que podrán es crear sus propios GPTs, pero los agentes súper avanzados siguen siendo cosa de ricos… o de Plus. Esperamos que pronto se lance en otros paises como España.
Cosas a tener en cuenta:
ChatGPT Go cuesta 399 rupias/mes (unos 5 euros) e incluye acceso a GPT 5, memoria de chat, subida de archivos y generación de imágenes.
No permite acceder a modelos legacy (GPT-4/GPT-4o), Sora ni funciones avanzadas de agentes IA.
Disponible en web, móvil y WhatsApp, solo en India.
El plan apunta a usuarios que buscan más que la versión gratuita pero menos que Plus.
Cambio de plan no reembolsa la diferencia y entra en vigor tras el ciclo actual.

Perplexity ha decidido que el razonamiento avanzado solo es para los que pagan lo máximo. GPT-5 Thinking llega para los suscriptores Max, permitiéndonos comparar respuestas como si estuviéramos en una cata de vinos, pero de motores de IA. Los académicos y técnicos están de enhorabuena: podrán justificar hasta la existencia del WiFi en sus papers. Pero ojo, si solo tienes Pro, te quedas con GPT-5 a secas, que para resumir correos sigue valiendo. Mientras tanto, la interfaz se llena de notificaciones y retoques, para que no perdamos ni un milisegundo de productividad mientras esperamos la activación oficial. ¡A seguir eligiendo motores como si fueran pokémons, amigos!
Detalles Importantes de la Noticia
GPT-5 Thinking será exclusivo para suscriptores Max de Perplexity.
El modelo destaca en razonamiento paso a paso en consultas complejas.
Puedes comparar fácilmente GPT-5 Thinking con o3 y o3 Pro en el selector.
No hay fecha oficial de lanzamiento, pero ya está en pruebas internas.
Cambios de interfaz: pestaña de notificaciones y ajustes en el sistema de tareas.
Acceso anticipado a modelos avanzados sigue siendo la estrategia de Perplexity.

Microsoft ha decidido que rellenar celdas en Excel a mano es tan siglo pasado, así que ahora nos trae la función COPILOT para que una IA haga el trabajo sucio por nosotros. Ahora, con una simple fórmula y un prompt tipo "Clasifica este feedback", podemos tener los datos ordenados sin sudar una gota. Eso sí, no os emocionéis: nada de pedirle que os resuelva ecuaciones complicadas o que os saque de un marrón legal, que la IA todavía se despista con los números y las leyes. Y tranquilos, vuestros datos no van directos a alimentar a Skynet; Microsoft jura por Bill Gates que todo queda entre vosotros y Excel (ejem).
Detalles Importantes de la Noticia:
La función COPILOT en Excel usa IA (GPT-4.1-mini) para rellenar y clasificar datos.
Permite generar descripciones, clasificar feedback y resumir texto con prompts en lenguaje natural.
Solo está disponible para usuarios Beta con licencia Microsoft 365 Copilot.
Se limita a 100 funciones cada 10 minutos y no accede a datos externos.
Microsoft advierte de no usar COPILOT para cálculos numéricos ni temas legales.

¿Os habéis enterado de la última genialidad de Nexon? Resulta que su juego, The First Descendant, está más vacío que una nevera en lunes, así que han decidido resucitarlo a base de IA. En vez de convencer a streamers reales (porque, claro, ¿quién querría promocionar esto?), han creado una legión de influencers digitales con sonrisas de plástico y entusiasmo forzado. Vamos, que ni los androides de Westworld fingen tan bien. Pero ojo, que han pillado a la IA fusilando la imagen y el carisma de creadores reales sin permiso, y ni siquiera se han molestado en hacerlo público. ¿Publicidad encubierta, clonación digital y cero transparencia? ¡El triple combo del siglo!
Cosas a tener en cuenta:
Nexon ha utilizado modelos de IA para crear “streamers” que promocionan su juego.
Algunos modelos replican a creadores reales sin consentimiento.
Los anuncios no se publicaron en canales oficiales, sino como contenido “no listado”.
La campaña ha generado preocupaciones éticas y legales en la comunidad.
El uso encubierto de IA refuerza la crítica sobre la falta de transparencia en el marketing digital.

Meta, en su cruzada por unir a la humanidad (o, al menos, a los creadores de reels que no soportan más subtítulos), ha lanzado traducciones de voz por IA en Facebook e Instagram. Ahora, cualquier reel puede sonar en inglés o español con la voz del propio creador, como si todos fuésemos políglotas de nacimiento. Y si creéis que el "lip-sync" solo era cosa de TikTok, preparaos: Meta sincroniza hasta vuestros labios, porque lo natural es lo que vende. Eso sí, nada de hablar a la vez ni hacer duetos; la IA aún no es polifónica. Por el momento, solo inglés y español, así que los políglotas podéis esperar sentados.
Detalles Importantes de la Noticia
La función está disponible globalmente en Facebook e Instagram donde exista Meta AI.
Traduce voces entre inglés y español, manteniendo el tono y timbre originales.
Incluye opción de sincronización labial para mayor realismo.
Disponible para creadores con más de 1.000 seguidores en Facebook y cuentas públicas en Instagram.
Meta promete añadir más idiomas próximamente.
Hilos y Vídeos Interesantes:

Deepseek ha lanzado la versión 3.1 de su modelo, aunque, como nos tienen acostumbrados, nadie sabe exactamente qué narices ha cambiado. Dicen que han fusionado R1 y V3, pero claro, podrían estar fusionando pan con chorizo y ni enterarnos. Ahora tenemos una ventana de contexto de 128K (para los que viven en el futuro), pero el resto de mejoras son tan misteriosas como el paradero de Carmen Sandiego. El modelo, según los rumores de pasillo, parece más híbrido que un coche japonés, pero hasta que no publiquen el changelog, nos toca jugar a “Adivina Quién”. Eso sí, ya podéis probarlo y, si os sentís valientes, comentar las diferencias que notéis, porque aquí el autor anda igual de perdido que vosotros.
A Tener en Cuenta:
Deepseek V3.1 amplía la ventana de contexto a 128K tokens en chat y API.
Rumores apuntan a una fusión entre los modelos R1 y V3, aunque sin confirmación oficial.
El modelo parece más verboso y con cambios en el razonamiento, pero sin detalles claros hasta nuevo changelog.
No disponible aún en Hugging Face y la API todavía no refleja todas las mejoras anunciadas.
Comparte y Gana:
Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]