- GptZone
- Posts
- 🤖 ChatGPT rompe récords: 2.5 mil millones de consultas diarias superadas
🤖 ChatGPT rompe récords: 2.5 mil millones de consultas diarias superadas
¿Estamos a punto de preguntar más a ChatGPT que a Google? Así va la carrera.
¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: ChatGPT alcanza la asombrosa cifra de 2.5 mil millones de consultas diarias y se acerca al dominio de Google. Os contamos cómo OpenAI rompe su exclusividad con Microsoft y se apoya en Google, además de la polémica con WeTransfer por entrenar su IA con archivos de usuarios.
Flash News, Hoy en GptZone:
Noticia Importante del día:
Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:
🤖 Hoory: Plataforma IA que automatiza soporte al cliente mejorando comunicación.
🤖 Athina AI: Gestiona y supervisa LLMs con IA para optimizar procesos de manera eficiente.
🤖 GitHub Copilot: Asistente de programación con IA para desarrollar código preciso y eficiente.
Mega Prompt del Día:
Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.
¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí
Noticias:

¿Quién necesita a Google cuando podéis hablar con un robot que no se cansa nunca y responde a 2.5 mil millones de consultas diarias como si fueran cosquillas? ChatGPT está en modo maratón olímpico, batiendo récords y duplicando cifras a una velocidad que haría llorar de envidia a cualquier startup. Ojo, que aún está lejos de los 16.4 mil millones de búsquedas diarias de Google, pero con este ritmo, en 2025 igual le pedimos recetas de cocina a ChatGPT antes que a la abuela. Mientras tanto, en Google están tan tranquilos… o no.
Detalles Importantes de la Noticia
ChatGPT procesa 2.5 mil millones de solicitudes diarias, duplicando su volumen en solo ocho meses.
El crecimiento global es notable, destacando 330 millones de prompts diarios solo en EE.UU.
Google sigue liderando con más de 13 mil millones de búsquedas diarias.
El cambio de hábitos digitales favorece el uso de asistentes conversacionales.
La fiabilidad de la información sigue siendo el reto principal para ChatGPT.

¿Quién lo iba a decir, compañeros? OpenAI, después de años bailando el vals solo con Microsoft, ahora también se arrima a Google Cloud para alimentar a ChatGPT. Sí, habéis leído bien: enemigos públicos en las trincheras de la IA, pero amigos en lo de enchufar cables y exprimir chips. Sam Altman, en plan desesperado, pedía GPUs como si fueran papel higiénico en pandemia. Al rescate, Google: “Toma, unas TPUs v5e, que te veo flojo”. Ahora, ChatGPT va a correr como nunca, y nosotros, felices.
Cosas a tener en cuenta:
OpenAI incorpora Google Cloud como proveedor de infraestructura junto a Microsoft Azure.
El acuerdo responde a la escasez global de GPUs y la necesidad de escalar ChatGPT.
Acceso a TPUs v5e y red global de centros de datos de Google.
Mayor estabilidad, menor latencia y nuevas funciones para usuarios de ChatGPT.
La colaboración no reemplaza Azure, sino que robustece la estrategia multi-cloud.

WeTransfer ha decidido que lo de ser solo un servicio para mandar archivos enormes era demasiado mainstream. Ahora, además de enviar vuestras fotos vergonzosas y PDFs eternos, quiere usar todo lo que subáis para entrenar su IA y, por supuesto, sin pagaros ni un mísero café. Eso sí, lo han avisado en sus términos de uso... con la misma transparencia que una pared de hormigón armado. Licencia perpetua, mundial y gratuita para ellos; para nosotros, la satisfacción de saber que nuestros memes podrían acabar enseñando a un robot a distinguir entre un Excel y una receta de tortilla. Si queréis privacidad, WeTransfer os recomienda cordialmente buscaros otra plataforma.
Detalles Importantes de la Noticia:
WeTransfer podrá usar archivos subidos desde el 8 de agosto para entrenar IA.
Los usuarios otorgan una licencia mundial, perpetua y gratuita sobre sus contenidos.
La medida puede entrar en conflicto con el RGPD si excede el consentimiento informado.
La polémica reside en la falta de transparencia y la ausencia de compensación.
Los archivos subidos antes del 8 de agosto no se verán afectados.
Otras tecnológicas han sido criticadas por políticas similares.

Google lo ha vuelto a hacer: su sistema de IA ha conseguido la medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, porque, claro, ¡apuntarse a jugar con adolescentes es lo más! Mientras unos estudiábamos para aprobar con un cinco pelado, la IA de Google resolvía cinco de seis problemas como si fueran sumas de primero de primaria, y encima sin que ningún humano le traduzca nada. ¿La competencia? OpenAI, que, como buen primo celoso, asegura que también lo logró… pero “olvidó” apuntarse oficialmente. Eso sí, nadie nos dice cuánta electricidad han gastado: igual han derretido la Antártida solo para resolver ecuaciones. La próxima vez, que la IA venga también a aprobarnos el examen de conducir, ¿no?
Detalles Importantes de la Noticia
Google DeepMind gana oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas 2025.
El sistema resolvió cinco de seis problemas sin intervención humana.
Competidores como OpenAI afirman resultados similares, pero sin participación oficial.
El chatbot de Google respondió en inglés, sin traducciones a lenguaje técnico.
No se ha revelado el coste energético ni de procesamiento de la hazaña.
Hilos y Vídeos Interesantes:

OpenAI va y nos suelta el O3 Alpha, que es como decir “no lo toquéis mucho que explota”. Según dicen, es la nueva estrella de la programación y la física, y hasta ha quedado en segundo lugar en la arena de los genios del código. Incluso se permite el lujo de crear minijuegos tipo GTA y Minecraft con un “prompt”.
Detalles Importantes:
O3 Alpha supera a su versión Pro y apunta a desbancar a Anthropic en programación.
Ha ganado la medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas.
Disponible para testeo en LM Arena, pero la versión “top” no se liberará pronto.
Su rendimiento en tareas creativas y de razonamiento es considerado un hito en IA.
Comparte y Gana:
Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]