- GptZone
- Posts
- 🧠 Claude AI Agent para Chrome: El Futuro de la Búsqueda con un Solo Click
🧠 Claude AI Agent para Chrome: El Futuro de la Búsqueda con un Solo Click
Claude te asiste en Chrome: contexto, seguridad y automatización con IA avanzada.
¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: exploramos cómo Claude Lanza su AI Agent integrado en Chrome, os contamos cómo Anthropic ha resuelto la demanda por piratería de libros, y compartimos los mejores consejos para sacar partido a la generación de imágenes con Gemini. Además, analizamos las nuevas mejoras de Google Gemini, el lanzamiento de Latam-GPT. ¡No os lo perdáis!
Flash News, Hoy en GptZone:
Noticia Importante del día:
Consejos para obtener la mejor generación y edición de imágenes en la aplicación Gemini
Mejoras De Google Gemini En IA: Nueva Actualización Del Modelo De Imágenes
Nace Latam-GPT, el Modelo Colaborativo que Busca Llevar la IA al Contexto Latinoamericano
Microsoft Quiso Controlar a OpenAI, pero la Relación se ha Torcido y Deja a un Claro Perdedor
Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:
🤖 Openlayer: Plataforma avanzada para crear modelos confiables con inteligencia artificial.
🤖 Windsurf Editor: Editor de Código que fusiona colaboración con IA y autonomía en el desarrollo de código, maximizando productividad y fluidez.
🤖 AI Book Summarizer: Convierte libros extensos en resúmenes rápidos e interactivos con esta IA ideal para estudiantes, profesionales y lectores curiosos.
Mega Prompt del Día:
Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.
¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí
Noticias:

Claude Lanza su AI Agent integrado en Chrome y Promete Cambiar la Manera en que Buscamos en Internet
Claude AI Agent para Chrome llega para cumplir un sueño: una IA que vive en tu navegador, dispuesta a resumirte cualquier página, rellenar formularios y hasta sugerirte respuestas mientras tú solo mueves el ratón. Eso sí, como buen mayordomo británico, pide permiso antes de tocar lo delicado, porque no vaya a ser que acabe publicando tus memes privados en LinkedIn. Solo 1.000 elegidos (y forrados) lo probarán primero... los demás, a la lista de espera con ilusión y ansias renovadas de automatizar la vida.
Detalles Importantes de la Noticia
Claude para Chrome es una extensión basada en IA con permisos granulares y enfoque en seguridad.
Ofrece contexto continuo y automatizaciones sin cambiar de pestaña.
Solo disponible para suscriptores Max de Anthropic (100-200$/mes, 1.000 plazas iniciales).
Solicita autorización explícita para acciones sensibles como compras o publicaciones.
Presenta mejoras de fiabilidad respecto a intentos previos de Anthropic en agentes para PC.
Rivaliza con Comet (Perplexity) y el futuro navegador de OpenAI en la carrera de agentes de IA.

Anthropic ha decidido que no le apetecía enfrentarse a un juicio que podría haberle costado un par de “billoncitos” (sí, con b de barbaridad) por, supuestamente, entrenar a su modelo Claude con una orgía de libros pirateados digna de una descarga Napster 2.0. ¿La solución? Firmar un acuerdo extrajudicial con los autores cabreados y guardar bajo llave los detalles. Así, todos contentos: Anthropic evita el paseíllo judicial y los escritores pueden presumir de haber “sentado cátedra” en la IA. Eso sí, los detalles concretos del pacto son, de momento, más secretos que la receta de la Coca-Cola. ¡Habrá que esperar al 3 de septiembre para saber si la fiesta continúa o se quedan sin postre!
Detalles Importantes de la Noticia:
Anthropic pactó extrajudicialmente para evitar un juicio millonario por derechos de autor.
No se han publicado los términos ni cifras del acuerdo alcanzado.
La demanda acusaba a Anthropic de entrenar IA con libros pirateados.
El pacto evita una sentencia que podría marcar precedente en IA y copyright.
El proceso judicial podría haber supuesto sanciones de hasta un billón de dólares.
La finalización oficial del acuerdo se espera para el 3 de septiembre.

¡Atención, artistas digitales y magos del prompt! Gemini acaba de actualizar su modelo de generación y edición de imágenes y, por si os pensabais que la inteligencia artificial solo servía para crear unicornios pixelados, ahora puede mantener a vuestros personajes tan fieles que hasta reconocen a su tía en la foto. ¿Queréis cambiar el color del sofá o ver a vuestro robot barista favorito haciendo yoga en la Luna? Fácil: Gemini lo hace, y con tanta precisión que empieza a preocuparnos la cantidad de tiempo libre que nos va a dejar. Eso sí, si esperáis que escriba bien el texto o respete el aspecto de vuestras proporciones, no os vengáis muy arriba aún. Pero, tranquilos, prometen que lo están “arreglando”. Ya sabéis, id afinando vuestras peticiones, que la creatividad no tiene límites… aunque Gemini a veces sí.
Cosas a tener en cuenta:
El modelo mejora la consistencia de personajes y permite ediciones conversacionales precisas.
Se pueden realizar combinaciones creativas de estilos, sujetos y ambientes en una sola imagen.
Facilita ediciones locales y ajustes de estilo sobre imágenes existentes.
Permite la adaptación de diseños y texturas entre conceptos distintos.
Gemini puede simular lógica y razonamiento para crear escenas contextuales.
Persisten retos con aspectos estilísticos y escritura de texto en imágenes.
La precisión en la relación de aspecto aún es limitada, aunque está en desarrollo.

Google ha decidido que, si vais a editar fotos con IA, al menos que no os destrocen la cara como suele pasar en otros sitios. Con Gemini 2.5 Flash Image, ahora podéis pedirle a la IA que cambie el color de la camisa, ilumine el salón y, milagrosamente, ¡no convierta a tus amigos en criaturas pixeladas de otra dimensión! Todo esto con instrucciones sencillas, sin necesidad de sacrificar un alma ni pelearte con Photoshop. Además, Google promete que los deepfakes serán cosa del pasado, porque mete más marcas de agua que una botella Perrier y vigila que nadie convierta a Brad Pitt en tu cuñado. Eso sí, si esperabais hacer memes subidos de tono, mejor os vais olvidando: aquí la IA es obediente, pero con filtro parental activado.
Cosas a tener en cuenta:
Gemini 2.5 Flash Image mantiene rostros y fondos estables al editar detalles locales.
Permite instrucciones en lenguaje natural para cambios precisos sin distorsión.
Está disponible en la app Gemini, API y plataformas de Google AI Studio y Vertex AI.
Incluye salvaguardas activas: marcas de agua, metadatos y prohibición de imágenes íntimas no consentidas.
Supera en coherencia a ChatGPT y Grok en pruebas de edición de detalles.
Es ideal para marketing, diseño y pruebas rápidas de productos o ambientes.
Google se centra en obediencia al prompt y calidad visual, evitando errores históricos previos.

Desde Chile llega Latam-GPT, el modelo de IA que promete entender desde la cumbia villera hasta el “ñandutí” paraguayo, pasando por el drama de encontrar buen WiFi en la cordillera. Con 50.000 millones de parámetros y un corpus de datos tan grande que haría llorar de envidia a más de un hacker, quieren que por fin la IA deje de confundir “mate” con “compañero” y sepa lo que es un buen asado. Eso sí, aún buscan documentos nicaragüenses y esperan que el modelito no termine hablando solo en portuñol. Si sale bien, en 2025 podréis pedirle a Latam-GPT que os explique el realismo mágico… y hasta la letra de “La Macarena”.
Datos Importantes de la Noticia:
Proyecto liderado por CENIA y apoyado por más de 30 instituciones de América Latina y el Caribe.
Modelo de 50.000 millones de parámetros y corpus de 8 TB, diseñado para el contexto latinoamericano.
Enfoque en representatividad y diversidad lingüística, incluyendo lenguas indígenas.
Clúster de 12 nodos con GPUs NVIDIA H200 y 10 millones de dólares de inversión en infraestructura.
Lanzamiento previsto para 2025 como modelo abierto y colaborativo.
Participación activa de universidades y entidades públicas y privadas de la región.
Especial atención a la curación de datos para minimizar sesgos y garantizar diversidad temática.

Microsoft pensó que iba a domar a OpenAI, pero la bestia le ha salido respondona. Todo empezó enseñando a Bill Gates un GPT‑2 que le dejó los ojos como platos y, claro, soltaron el talonario: 1.000 millones en 2019 y luego otros 10.000 en 2023, porque el dinero es como el amor: nunca suficiente. OpenAI, con ChatGPT, se volvió el rey de la pista mientras Microsoft miraba desde la barra, pagando la ronda. Ahora, la relación está más tensa que nuestras reuniones de lunes: OpenAI quiere ganar dinero a lo grande y le ofrece a Microsoft el 33%, pero solo si renuncia a los postres. Si Microsoft se queda sin su dosis de IA, tendrá que conformarse con ser el camarero de la fiesta: muchos datos, poco glamour. Y mientras tanto, Google, Meta, xAI y hasta el vecino chino sacan músculo. ¿Quién mandará en la pista de baile de la IA?
Detalles Importantes de la Noticia:
Microsoft invirtió más de 11.000 millones de dólares en OpenAI desde 2019.
OpenAI creció hasta liderar la percepción pública con ChatGPT, pero sigue sin ser rentable.
La dependencia de Microsoft respecto a los modelos de OpenAI limita su autonomía estratégica.
OpenAI propuso a Microsoft el 33% de la compañía, pero exigiendo renunciar a beneficios futuros.
La competencia se intensifica con Google, Meta, Amazon, xAI y empresas chinas avanzando en IA.
Microsoft intenta desarrollar modelos propios, pero sin alcanzar aún la relevancia de OpenAI.
El dominio de la infraestructura cloud (Azure) sigue siendo la carta fuerte de Microsoft.
Comparte y Gana:
Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]