• GptZone
  • Posts
  • 🤖 Claude de Anthropic ahora genera hojas de cálculo, lee PDF y arma slides

🤖 Claude de Anthropic ahora genera hojas de cálculo, lee PDF y arma slides

Dale instrucciones y obtén Excel, presentaciones y PDFs, sin esfuerzo manual.

¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: os traemos lo último sobre Claude de Anthropic, que ahora puede crear hojas de cálculo, leer PDFs y hacer presentaciones por vosotros; un curso gratuito de IA de 3 días con certificado; las novedades (o falta de ellas) del iPhone 17 en IA; Google Veo 3 y la generación de vídeos verticales; y cómo Microsoft refuerza su apuesta por la IA.

Flash News, Hoy en GptZone:

Noticia Importante del día:

Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:

  • 🤖 Screenshot to Code: Transforma capturas de pantalla en código HTML/CSS/React/Vue/Bootstrap con IA. Clona sitios web.

  • 🤖 Windsurf: Editor de Código que fusiona colaboración con IA y autonomía en el desarrollo de código, maximizando productividad y fluidez.

  • 🤖 Focal: Crea programas y películas fácilmente con esta app de inteligencia artificial.

Mega Prompt del Día:

Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.

¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí

Noticias:

¿Que si Claude de Anthropic ahora te hace hojas de cálculo, presentaciones y PDFs con solo pedírselo? Por supuesto, porque parece que a los humanos ya nos daba mucha pereza hasta abrir Excel. Escribes lo que quieres y voilà, archivo descargable listo para enviar al jefe que no sabe ni abrir adjuntos. Lo mejor: puedes pedirle desde gráficos en Excel hasta presentaciones de PowerPoint con notas para que parezcas que sabes de lo que hablas (aunque no sea el caso). Y si eres de los que suben archivos random, Claude los integra, limpia los datos y hasta te pone una pestaña “Log” para que finjas que el trabajo es tuyo.

Cosas a tener en cuenta:

  • Claude genera y edita archivos Excel, PowerPoint y PDF directamente desde instrucciones en lenguaje natural.

  • Puede trabajar tanto con datos que subes como crear contenido desde cero, investigando si hace falta.

  • Permite pedir esquemas de columnas, cálculos y visualizaciones específicas.

  • Para presentaciones, reparte contenido en diapositivas y añade notas del orador.

  • Documenta cada transformación, dejando constancia de los cambios realizados.

  • Es esencial dar instrucciones claras y detallar formato, fuentes y validaciones.

  • Admite personalización de estilo y adaptación a guías de marca.

¿Queréis convertiros en los Ferraris humanos de la inteligencia artificial y, de paso, colgar un diploma en la pared para fardar en LinkedIn? Pues llega el curso gratuito de IA de Webpositer Academy con Nicolás Cort, donde prometen enseñarnos a usar la IA con criterio y sin caer en el postureo digital. Tres días de streaming, diploma incluido, y la promesa de que no acabaremos siendo parte del 80% de proyectos de IA que fracasan… aunque eso sí, si lo logramos será porque hemos aprendido a distinguir la IA de la “magia” y a no confundir un chatbot con HAL 9000. Todo ello, por supuesto, con acceso VIP a profesionales que no solo saben lo que hacen, sino que además lo cuentan sin humo. ¡Corred, insensatos, que es gratis!

Detalles Importantes de la Noticia:

  • Curso gratuito de 3 días sobre IA, en streaming y con diploma acreditativo.

  • Temario: fundamentos, automatización, herramientas avanzadas y agentes de IA.

  • Enfocado en aplicar IA con visión de negocio real, no solo para “jugar”.

  • Dirigido por expertos reconocidos en el sector tecnológico y empresarial.

  • No se requiere experiencia previa para participar.

Apple, en un alarde de innovación silenciosa, ha presentado el iPhone 17 con la inteligencia artificial escondida bajo la alfombra. Nada de asistentes que te hagan la compra o te cuenten chistes malos; aquí la IA está para que la batería dure más que tu paciencia y los juegos no te recalienten el móvil (ni las ideas). El evento, más breve que una actualización de WhatsApp, nos dejó claro que si queríamos fuegos artificiales de IA, habría que mirar a la competencia. Apple ha optado por la discreción, perfeccionando lo invisible y dejando los “momentos wow” para otro siglo. Si queréis IA de postureo, id a buscarla a Google o Samsung; aquí lo que hay es potencia, autonomía y privacidad, pero con menos circo y más pan.

Cosas a tener en cuenta:

  • El iPhone 17 prioriza mejoras de hardware sobre grandes novedades en IA.

  • IA en segundo plano: optimiza batería, cámara y juegos, pero sin funciones conversacionales avanzadas.

  • Procesamiento local para más privacidad y menos latencia en tareas cotidianas.

  • AirPods y Apple Watch suben de nivel en traducción y salud, con modelos entrenados en millones de horas de datos.

  • Apple sufre fugas de talento en IA, mientras rivales invierten miles de millones en innovación.

Google ha decidido que los vídeos verticales no son solo para adolescentes hiperactivos y, con Veo 3, ahora nos quiere convertir a todos en influencers de Shorts y TikTok sin despeinarnos (ni saber editar). ¡Bendita IA! Por fin, podemos pedir vídeos en formato 9:16 directamente a la API, como quien pide un café, y olvidarnos de andar recortando como si fuésemos cirujanos de vídeo. Eso sí, si quieres 1080p, ajo y agua: solo en horizontal, querido. La rebaja de precios es la guinda: 0,40 $ el segundo en Veo 3 y 0,15 $ en Fast. Ahora, a ver cómo llenamos las redes de obras maestras verticales… o al menos de memes con mejor resolución.

Detalles Importantes de la Noticia

  • Veo 3 permite crear vídeos verticales 9:16 directamente desde la API Gemini.

  • Soporta 1080p solo en formato 16:9; el vertical 9:16 sigue limitado a 720p.

  • Modelos Veo 3 y Veo 3 Fast están estables y listos para producción a gran escala.

  • Precios reducidos: Veo 3 a 0,40 $/seg y Veo 3 Fast a 0,15 $/seg.

  • Integración nativa pensada para Shorts, Reels y TikTok, agilizando flujos y reduciendo ediciones.

Microsoft ha decidido que depender de una sola inteligencia artificial es tan 2023. Ahora pagará por integrar la tecnología de Anthropic en Office 365, porque si algo nos gusta más que Word con IA, es Word con dos IAs decidiendo si esa frase pasiva es aceptable. No os preocupéis, OpenAI no se va de Erasmus: sigue ahí, pero con menos exclusividad. La razón oficial: quieren más músculo técnico y menos drama de pareja tecnológica. Ahora, si tus presentaciones de PowerPoint siguen siendo un horror, ya no tendrás a quién culpar: tendrás a varias inteligencias artificiales compitiendo para hacerlas menos aburridas. Y para que no falte emoción, Microsoft también cocina sus propios modelos internos, por si algún día se independiza del todo. Lo dicho: que no falte IA para elegir, comparar y quejarse con criterio.

Cosas a tener en cuenta:

  • Microsoft integra IA de Anthropic en Office 365, sumando a OpenAI.

  • La estrategia busca reducir dependencia de un solo proveedor.

  • Mejoras prácticas: generación de textos, resúmenes y presentaciones.

  • Claude Sonnet 4 destaca en presentaciones de PowerPoint.

  • Microsoft desarrolla modelos internos para autosuficiencia.

  • OpenAI explora su propio hardware y plataforma de empleo.

  • El enfoque multiproveedor refuerza la resiliencia técnica.

  • Recomiendan revisar políticas de datos y probar nuevas funciones.

Hilos y Vídeos Interesantes:

¿Os imagináis un universo paralelo en el que documentar, crear archivos y editar presentaciones no nos roba años de vida? Pues tranquilos, porque Claude se ha puesto la capa de superhéroe y ahora puede crear y editar archivos directamente. Adiós a esas horas muertas intentando que el Excel no se cuelgue o que el PDF no se descuadre. Ahora Claude se mete de lleno en vuestros documentos, hojas de cálculo y presentaciones, como ese colega que no solo te da consejos en el bar, sino que te hace los deberes mientras te pide otra ronda. ¡Viva la inteligencia artificial y abajo el trabajo manual! Si esto no es evolución, que venga HAL 9000 y lo vea.

Detalles Importantes:

  • Claude permite la creación y edición directa de archivos como documentos, hojas de cálculo, presentaciones y PDFs.

  • Esta función reduce drásticamente el tiempo dedicado a tareas manuales repetitivas.

  • El usuario puede delegar análisis y generación de contenido en IA dentro de los mismos archivos.

  • La integración promete optimizar flujos de trabajo y aumentar la productividad de equipos.

¿Estamos a nada de que la IA despierte, se ponga unas gafas de pasta y nos explique cómo funciona el universo? O, por el contrario, ¿hemos llegado a ese mítico muro donde los GPUs sudan y los algoritmos lloran porque no pueden más? DotCSV y Andrés Torrubia se han sentado a desmenuzar la realidad de la IA en 2025: entre promesas de AGI y el típico estancamiento tecnológico digno de telenovela venezolana. ¿Nos encaminamos hacia la inteligencia suprema o seguimos atascados en el eterno “mejorando poco a poco”? Spoiler: la respuesta lleva más matices que el filtro de Instagram de tu cuñado.

Comparte y Gana:

¿Quieres Patrocinar la Newsletter de GPTZone?

Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]