- GptZone
- Posts
- 🛡️ Cloudflare lanza marketplace para cobrar a bots de IA por rastrear webs
🛡️ Cloudflare lanza marketplace para cobrar a bots de IA por rastrear webs
Los bots ya no rastrearán gratis: micropagos, bloqueos y acceso VIP.
¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: os contamos cómo Cloudflare quiere que los bots de IA paguen por rastrear webs, la llegada inminente de Grok 4 y Grok 4 Code de xAI, fichajes millonarios en Thinking Machines Lab, la compra de Superhuman Email por parte de Grammarly, y cómo en Amazon los robots están a punto de superar en número a los humanos. Además, no os perdáis el vídeo sobre el nuevo y sorprendente Grok 4 de Elon Musk.
Flash News, Hoy en GptZone:
Noticia Importante del día:
Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:
🤖 WisdomPlan: Plataforma educativa personalizada con inteligencia artificial: eficiente y flexible. ¡Adiós educación genérica!
🤖 MyMemo: Organiza, analiza y recupera conocimiento con inteligencia artificial en tu móvil.
🤖 Writecream: Plataforma AI para generar texto, audio e imágenes. Artículos, ensayos, arte y locuciones.
Mega Prompt del Día:
Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.
¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí
Noticias:

¡Por fin, compañeros del ciberespacio, Cloudflare ha decidido que los bots de IA dejen de darse festines gratuitos en nuestras webs! Pay per Crawl es lo más parecido a poner un torno en la puerta de tu sitio: si el bot quiere entrar, que pase por caja. ¿Queréis rastrear nuestros posts? Pues a pasar la tarjeta, majos. Se acabó el “todo gratis” para entrenar inteligencias artificiales a costa de nuestros sudores digitales. Ahora los editores deciden: ¿micropago, acceso VIP o “fuera de aquí, bot”? El verdadero plot twist: por cada visita humana, los bots de IA rastrean ¡hasta 73.000 veces! Vamos, que si esto fuera una barra libre, sería con pulsera… de oro macizo.
Cosas a tener en cuenta:
Cloudflare lanza un marketplace beta que permite a los editores cobrar, permitir o bloquear el acceso a bots de IA.
El panel de control muestra qué bots solicitan acceso y permite gestionar permisos y tarifas.
Grandes medios como TIME y Fortune ya bloquean bots de IA por defecto con Cloudflare.
Los pagos se realizan en euros o dólares, gestionados centralizadamente por Cloudflare.
El sistema busca equilibrar el valor entre creadores de contenido y empresas de IA.

¿Creíais que xAI y su Grok iban a tomarse unas vacaciones por el verano? ¡Ilusos de nosotros! Resulta que la banda de Elon Musk ha decidido lanzar no uno, sino dos modelos: Grok 4 y el flamante Grok 4 Code. Todo apunta a que el 4 de julio, mientras los americanos lanzan fuegos artificiales, nosotros estaremos jugando con APIs y ventanas de contexto de 130k tokens (sí, menos que la competencia, porque aquí preferimos la velocidad al postureo). Y por si os aburría escribir código solos, Grok 4 Code será el colega pesado que nunca se calla… pero al menos sabe de lo suyo.
Detalles Importantes de la Noticia:
Grok 4 y Grok 4 Code asoman en la consola de desarrolladores de xAI.
Grok 4 estará disponible vía API, con entrada de texto y visión.
La ventana de contexto será de 130k tokens, optimizada para velocidad.
Grok 4 Code está diseñado como asistente para tareas de programación.
Integración directa con editores como Cursor.
Lanzamiento previsto para el 4 de julio, según Musk.

Si pensabais que el salario de vuestros colegas ingenieros era inalcanzable, preparaos: Thinking Machines Lab ha decidido que la mejor manera de captar talento es lanzar billetes como si fueran confeti en una boda gitana. Con sueldos de hasta 500.000 dólares para perfiles técnicos (y sin contar bonus ni acciones, ojo), la nueva startup de Mira Murati –ex OpenAI– está fichando a medio ChatGPT antes incluso de tener un producto que enseñar. ¿Quién necesita marketing cuando puedes directamente comprar cerebros de oro? Y por si teníais dudas: han cerrado el grifo de solicitudes de empleo, porque claro, no caben más genios en la sala. La guerra del talento se ha convertido oficialmente en una subasta de lujo.
Detalles Importantes de la Noticia:
Thinking Machines Lab ofrece salarios base de hasta 500.000 dólares a ingenieros y expertos en IA.
Su estrategia salarial supera ampliamente la media del sector, sin incluir incentivos variables.
Han fichado a ex OpenAI, incluidos co-creadores de ChatGPT y directores de investigación.
La startup ha captado 2.000 millones de dólares en inversión y está valorada en casi 10.000 millones.

Si pensabais que vuestro correo electrónico no podía ser más inteligente, preparaos: Grammarly ha comprado Superhuman, ese cliente de email que prometía convertirnos en Usain Bolt de la bandeja de entrada. Ahora, además de corregirte hasta el último acento, la IA de Grammarly va a organizar tus mensajes, responder por ti y, si te descuidas, hasta programar tu próxima cita con tu suegra. Todo sin mover un dedo, porque para qué usar la cabeza si ya hay inteligencia (artificial) de sobra. Eso sí, los detalles financieros del acuerdo son más secretos que la receta de la Coca-Cola; pero tranquilos, lo importante es que pronto vuestra bandeja de entrada será más lista que vosotros.
Cosas a tener en cuenta:
Grammarly adquiere Superhuman para integrar IA avanzada en la gestión de emails.
No se han revelado los detalles financieros del acuerdo.
Superhuman seguirá existiendo y mejorando como producto independiente dentro de Grammarly.
La colaboración entre agentes de IA facilitará organización, respuestas automáticas y programación eficiente de mensajes.
El equipo de Superhuman se integra por completo en Grammarly, ampliando recursos y capacidades.

En Amazon ya hay más de un millón de robots trabajando a destajo, moviendo estanterías y clasificando paquetes con una eficiencia que haría llorar a cualquier jefe de recursos humanos. La cosa empezó en 2012, cuando Amazon se compró Kiva Systems y desde entonces, la invasión robótica ha sido imparable. En algunos almacenes, los humanos ya son minoría y, si seguimos así, pronto serán una especie protegida entre brazos mecánicos, plataformas autónomas y humanoides que reciclan cajas vacías con más entusiasmo que nosotros reciclando memes. Lo de que “la automatización sustituirá tareas repetitivas” se les ha ido de las manos: ahora los robots lo hacen todo, menos quejarse en la máquina del café.
Cosas a tener en cuenta:
Amazon cuenta con más de 1 millón de robots en sus centros logísticos.
La automatización comenzó en 2012 con la compra de Kiva Systems.
En algunos almacenes, los robots ya superan en número a los empleados humanos.
Existen robots especializados para cada tarea: transporte, clasificación, embalaje y manipulación delicada.
Amazon ha comenzado a probar robots humanoides, aunque su presencia aún es limitada.
Hilos y Vídeos Interesantes:

Elon Musk ha decidido que la inteligencia artificial estaba demasiado aburrida y se ha sacado de la manga Grok 4, el nuevo juguetito que promete dejar a ChatGPT y compañía llorando en una esquina. Ojo, que aquí no hablamos de un simple chatbot: editor de código integrado, acceso a información en tiempo real y, por supuesto, todo gratis (hasta que le fundan los servidores a Musk). Mientras los demás modelos siguen con sus datos viejos y respuestas de Wikipedia, Grok 4 va a estar tan actualizado que hasta tu madre le preguntará por el trending topic del día. Y sí, todo esto gracias a un superordenador con más músculo que el gimnasio de tu barrio. ¿Listos para que os explote la cabeza? Nosotros tampoco.
Detalles Importantes:
Grok 4 estará disponible tras el 4 de julio y será gratuito (al menos al principio).
Incluye un editor de código nativo con capacidades IA en tiempo real.
Entrenado con datos limpios y acceso a información actual vía X (antes Twitter).
Promete mayor precisión, rapidez y personalidad frente a competidores.
Puede suponer una ventaja competitiva real para creadores y negocios digitales.
Comparte y Gana:
Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]