• GptZone
  • Posts
  • 🤖 El 18% de la música en Deezer ya es creada por algoritmos IA

🤖 El 18% de la música en Deezer ya es creada por algoritmos IA

¿Escuchas música o solo bytes? Deezer pone freno a las canciones de IA.

¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: exploramos cómo Deezer descubre que el 18% de su música ya es generada por IA, las nuevas gafas inteligentes de Meta y Oakley que prometen revolucionar el mercado, y el curioso caso de OpenAI retirando su campaña con Jony Ive. ¡No os lo perdáis!

Flash News, Hoy en GptZone:

Noticia Importante del día:

Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:

  • 🤖 FAQ Generator: Genera rápidamente FAQs de cualquier sitio web con inteligencia artificial.

  • 🤖 GPTZero: Clasifica si un texto fue escrito por inteligencia artificial con precisión.

  • 🤖 Shop That Look: Encuentra y compra tu outfit ideal con solo una imagen.

Mega Prompt del Día:

Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.

¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí

Noticias:

¿Quién necesita músicos cuando tenemos a la IA componiendo himnos pegadizos a la velocidad de la luz? Deezer ha decidido que ya está bien de que los robots nos invadan los oídos: el 18% de la música subida cada día ya sale de algoritmos y, por si fuera poco, el 70% de las escuchas de estas joyas son tan falsas como una tarta de plástico. Así que, para los que todavía sabéis distinguir entre una guitarra y una tarjeta gráfica, Deezer os va a colgar una etiqueta bien grandota en cada pista sospechosa. ¡Transparencia ante todo! Y si alguien pensaba hacerse rico con “escuchas fantasma”, que se busque otro truco, porque los pagos fraudulentos se han acabado. Ahora, en vuestras recomendaciones, ni rastro de música robótica: solo humanos desafinando como en los viejos tiempos.

Datos Importantes de la Noticia

  • El 18% de la música subida diariamente a Deezer es generada por IA.

  • El 70% de las reproducciones de pistas de IA son identificadas como fraudulentas.

  • Deezer etiquetará visiblemente las canciones creadas por IA.

  • Las pistas de IA quedan fuera de listas y recomendaciones principales.

  • Nueva tecnología de detección de IA patentada por Deezer.

  • Las escuchas falsas quedan excluidas de los pagos de regalías.

Meta y Oakley nos dicen que el futuro ya está aquí, y viene en forma de gafas inteligentes que hacen todo menos el café. Por solo 499 dólares (¡chollo!), podrás ir por la calle grabando en 3K tu épica compra de pan, mientras la IA traduce el cartel de “Se Vende” por si eres de esos que se pierden en su propio barrio. La batería, atención, dura 8 horazas seguidas, o 48 horas si eres de los que no se las quita ni para dormir. Y sí, por fin podréis contestar llamadas sin que nadie sepa si habláis con vuestra madre o con el mismísimo Zuckerberg. Todo ello, envuelto en el glamour de Oakley, para que parezcas deportista aunque tu mayor maratón sea la de series en el sofá.

Cosas a tener en cuenta:

  • Gafas con cámara frontal 3K, IA visual y audio integrado.

  • Autonomía de hasta 8 horas continuas, 48 horas con estuche.

  • Certificación IPX4: resistentes a salpicaduras y sudor.

  • Precio desde 399$; edición limitada a 499$.

  • Disponibles en España y otros mercados clave.

  • Personalización de monturas y lentes, incluidas graduadas.

¿Quién iba a pensar que un nombre tan corto como “io” podría causar tanta conmoción? Pues resulta que OpenAI ha tenido que borrar de un plumazo todo rastro de su idilio público con Jony Ive. ¿El motivo? No, no es porque hayan discutido por el diseño de un enchufe: un juez les ha dicho que ni soñar con usar “io” porque iyO, la startup de Alphabet, se ha puesto celosísima. Así que, por ahora, el vídeo de la parejita tecnológica solo se puede ver en X (antes Twitter, por si habéis estado desconectados desde 2019). Según OpenAI, el acuerdo sigue viento en popa, pero el nombre… ese sí que está en el banquillo.

Cosas a tener en cuenta:

  • OpenAI ha retirado materiales promocionales relacionados con “io” y Jony Ive por orden judicial.

  • La orden responde a una demanda de iyO, filial de Alphabet, por conflicto de marca.

  • El acuerdo con Jony Ive y la startup de dispositivos sigue en curso.

  • Los materiales afectados utilizaban el nombre “io”, objeto de la disputa legal.

  • El vídeo promocional sigue disponible en la red social X.

¿Quién necesita cerebro cuando tienes ChatGPT? Según el MIT, nosotros, los humanos de carne y hueso, estamos a punto de convertirnos en patatas con WiFi. Resulta que usar la IA para todo, especialmente desde jovencitos, hace que nuestro cerebro trabaje menos que un político en agosto. La conectividad cerebral cae un 55% cuando escribimos con IA, y encima, los textos salen tan originales como el menú del día del bar de la esquina. Pero tranquilos, que si primero usáis vuestro coco y luego la IA, el cerebro no se va de vacaciones tan rápido. Ahora, si pensáis meter IA en las escuelas antes de que los críos sepan atarse los cordones, el MIT os recuerda que igual os sale una generación de zombies digitales.

Cosas a tener en cuenta:

  • El uso excesivo de IA reduce hasta un 55% la conectividad cerebral relacionada con creatividad y memoria.

  • Los textos generados con IA son menos originales y profundos según los profesores.

  • Dependencia temprana de IA puede limitar el desarrollo de habilidades cognitivas básicas.

  • Alternar razonamiento propio e IA permite aprovechar mejor ambas capacidades.

Hilos y Vídeos Interesantes:

¿Os sentís atrapados en la tediosa rutina de copiar y pegar datos web como si fuésemos robots de los años 90? ¡Tranquilos! Ahora podemos cederle esa gloriosa tarea a la IA Autónoma de Genspark, y ver cómo hace el trabajo sucio mientras nosotros nos tomamos un café (o dos). El scraping ya no es cosa de hackers con ojeras, sino de cualquiera con dos clics y poca vergüenza.

Detalles Importantes de la Noticia:

  • Genspark utiliza IA autónoma para extraer datos de sitios web sin intervención manual constante.

  • Permite automatizar tareas repetitivas de web scraping con eficiencia y rapidez.

  • Ofrece una interfaz intuitiva, apta para usuarios sin conocimientos técnicos avanzados.

  • Puede ahorrar tiempo y reducir errores humanos en la recopilación de información digital.

Comparte y Gana:

¿Quieres Patrocinar la Newsletter de GPTZone?

Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]