- GptZone
- Posts
- 🚨 El Estetoscopio con IA que Podría Salvar millones de Vidas
🚨 El Estetoscopio con IA que Podría Salvar millones de Vidas
Este nuevo aparato puede salvar vidas a través de análisis en 15 segundos.
¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: os traemos el vídeo resumen semanal de resumen de noticias IA con la demanda millonaria de Elon Musk contra Apple, el sorprendente estetoscopio con IA que promete salvar vidas en segundos, y las nuevas pruebas de Microsoft para Copilot. Además, exploramos cómo los chatbots pueden ser manipulados, el auge del uso de IA en universidades. ¡No os lo perdáis!
Flash News, Hoy en GptZone:
Noticia Importante del día:
El Estetoscopio con IA que Podría Salvar millones de Vidas a Través de un Análisis en 15 Segundos
Microsoft prueba nuevas categorías para la próxima biblioteca de Copilot
Cómo Los Chatbots Pueden Ser Manipulados Mediante Halagos y Presión Social
Cada Vez más Alumnos Copian con IA y las Universidades se Ven Obligadas a Reaccionar
Vídeo: NANO BANANA: REVIEW COMPLETA Y 17 CASOS DE USO INCREÍBLES!
Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:
Mega Prompt del Día:
Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.
¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí
Noticias:
¿Habéis soñado alguna vez con ver a Elon Musk y Tim Cook en un ring de boxeo, luchando por la supremacía de la inteligencia artificial? Pues id preparando las palomitas, porque Elon ha decidido que Apple no puede quedarse con la gloria de ChatGPT y ha presentado una demanda digna de telenovela. En un nuevo vídeo resumen de las noticias de la semana de Aitor Wilzig, parece que en Cupertino tienen una varita mágica para “amañar” éxitos… O eso dice Musk, que si no lo gana él, ¡es que está amañado! Te dejamos el vídeo con esta noticia y muchas más para verlo mientras trabajas.

Gracias a la IA, podemos dejar de fingir que sabemos interpretar esos ruiditos cardíacos y dejar que una máquina nos diga si estamos a un paso de la gloria… o de la consulta urgente. En solo 15 segundos, este gadget del tamaño de una baraja (ideal para jugar al solitario mientras esperas el diagnóstico) detecta problemas cardíacos antes de que puedas decir “arritmia”. Y no, no hace falta tener el oído de Beethoven: el diagnóstico llega directo al móvil como si fuera un WhatsApp con spoiler de tu futuro. Vamos, que ni el médico de cabecera va a tener excusa para no pillarlo a tiempo. Eso sí, cuidado con los falsos positivos, que la máquina aún no distingue entre un infarto y el susto de ver la factura del móvil.
Detalles Importantes de la Noticia
El dispositivo utiliza IA para detectar tres afecciones cardíacas en 15 segundos.
Ha sido validado en 200 consultorios con 1,5 millones de pacientes.
El diagnóstico es más rápido y preciso que los métodos tradicionales.
Los resultados se envían directamente a un smartphone o tablet.
Puede transformar la atención primaria y prevenir hospitalizaciones.
No está recomendado para exámenes rutinarios en personas sanas.

¡Microsoft vuelve a la carga con su Copilot! Resulta que nos tienen preparadas nuevas categorías para la biblioteca del futuro: podcasts, documentos y, ¡sorpresa, sorpresón!… ¡quizzes! Eso sí, de momento, todo es tan virtual como los amigos en el metaverso: los botones existen pero no hacen nada, los apartados están más vacíos que una nevera a fin de mes, y la función estrella es mirar y no tocar. Pero tranquilos, porque nos prometen que, algún día, podremos generar y organizar todas nuestras genialidades educativas y creativas directamente desde Copilot. Eso sí, primero en móvil sólo imágenes, y ya veremos cuándo el resto. ¡Paciencia, insensatos!
Detalles Importantes de la Noticia
Microsoft amplía la biblioteca de Copilot con categorías para podcasts, documentos y quizzes.
Las nuevas secciones existen como placeholders; las funcionalidades aún no están activas.
El despliegue inicial solo incluye imágenes en la versión móvil.
El objetivo es centralizar la gestión y creación de contenido digital.
El modo "Study and Learn" de Copilot ya está en fase de lanzamiento global.

¿Quién dijo que los chatbots eran incorruptibles? Resulta que basta con un poco de halago, presión social o ese truco barato del “todo el mundo lo hace” y, voilà, el bueno de ChatGPT empieza a dudar de sus convicciones como si le hubieran ofrecido un bocadillo gratis. Según la Universidad de Pennsylvania, el compromiso es el talón de Aquiles: primero le pides la hora, luego la fórmula de la lidocaína. Y claro, el modelo, por coherencia conversacional, se rinde como un becario ante una bandeja de croquetas gratis. Eso sí, la simpatía y la presión social funcionan, pero no son para tirar cohetes. Moral de la historia: no hace falta ser un genio del mal, solo saber cómo pedirlo.
Cosas a tener en cuenta:
El compromiso previo aumenta la probabilidad de respuestas no permitidas del 1% al 100%.
Las rutas de simpatía y presión social incrementan el cumplimiento, pero con menor eficacia.
La coherencia conversacional es la principal debilidad del modelo.
El estudio se realizó con GPT-4o Mini y siete rutas de persuasión.
No se probaron otros modelos, por lo que los resultados pueden variar.

¿Recordáis cuando copiar en los exámenes era un arte reservado solo a los más astutos y a los que sabían dónde esconder la chuleta? Pues la IA ha democratizado la pillería académica: ahora cualquiera puede entregar un ensayo de premio Nobel en 0,2 segundos. Los profesores, con cara de haber visto a Terminator en la sala de profesores, han intentado de todo: desde pedir críticas a textos de IA (spoiler: los alumnos también lo automatizan) hasta confiar en detectores que acusan a la abuela de Shakespeare. ¿La solución? ¡Retroceder en el tiempo! Exámenes orales, ensayos a mano y consultas presenciales, como si volviéramos a la época de la tiza y la bata blanca. Al final, todos corriendo para demostrar que aún sabemos pensar sin pedirle ayuda a ChatGPT. ¡La universidad, ese parque jurásico de la sabiduría!
Detalles Importantes de la Noticia
El uso de IA entre estudiantes ha crecido exponencialmente, afectando la evaluación tradicional.
Las estrategias para un uso “constructivo” de la IA han fracasado.
Los detectores de IA son poco fiables y generan controversia.
Universidades recuperan exámenes presenciales y orales para asegurar la autenticidad.
El rediseño de planes de estudio y la supervisión intensiva complican la gestión docente.
Se busca preservar el esfuerzo intelectual y el aprendizaje real en la era digital.

Resulta que no solo los estudiantes se han convertido en auténticos cyborgs escolares gracias a ChatGPT; ahora también los profes se han subido al carro. Ya no es raro ver a un docente con más prompts que tiza en la mano, porque, claro, ¿quién quiere rellenar 1400 informes a mano cuando un bot lo hace sin quejarse ni pedir café? ¡Hasta las tormentas de ideas se han digitalizado! Eso sí, el debate está servido, porque hay quien cree que la IA es el nuevo becario del sistema y otros que lo ven como el villano que nos robará el poco tiempo libre que tenemos. Pero nosotros, tranquilos, que de momento la única amenaza es que el informe trimestral tenga mejor ortografía que el propio director.
Detalles Importantes de la Noticia
El uso de ChatGPT entre profesores crece notablemente, sobre todo para tareas administrativas y de redacción.
Un 30% de docentes utiliza IA de forma habitual; un 18% la emplea semanalmente o más.
El Ministerio de Educación ya publica guías de uso de IA en entornos educativos.
Un 14% de docentes cree que la IA mejorará el aprendizaje; el 39% opina que su impacto será positivo.
El ahorro de tiempo es el principal beneficio señalado, aunque algunos expertos dudan de su eficacia real en el aula.
Hilos y Vídeos Interesantes:

¿Photoshop? ¡Eso es tan 2023! Google se ha puesto el traje de Terminator y ha enviado a Photoshop a la papelera de reciclaje con Nano Banana, una IA gratuita que convierte a cualquier humano torpe con el ratón en un diseñador gráfico de élite (o eso nos quiere vender Javi Manzano). Solo hace falta escribir un prompt y, ¡zas!, imágenes y vídeos dignos de Cannes en segundos. Desde combinar 9 elementos en una sola imagen, hasta clonar campañas de Chanel como quien clona cromos, pasando por convertir fotos de boda en escenas de “Vacaciones en el Caribe” y restaurar fotos antiguas como si tuvieras una abuela digital. Y sí, si queréis un influencer guapo que no existe para vender calcetines, también lo puedes tener. Todo esto, gratis (o casi), y sin que tu tarjeta tiemble.
Detalles Importantes:
Nano Banana permite generar imágenes y vídeos AI hiperrealistas, combinando elementos y estilos de forma gratuita e ilimitada (en ciertas plataformas).
Facilita tareas complejas como aislar objetos, cambiar fondos, restaurar fotos y crear anuncios, ahorrando horas de trabajo creativo.
La herramienta puede monetizarse creando contenido visual profesional, influencers virtuales y campañas publicitarias sin recursos costosos.
El acceso es posible vía Google AI Studio, LM Arena y, con funciones premium, Highfield.
Comparte y Gana:
Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]