- GptZone
- Posts
- Google Gemini 2.5 Pro se pasa el Pokémon Blue
Google Gemini 2.5 Pro se pasa el Pokémon Blue
La IA de Google Gemini 2.5 Pro se ha pasado el videojuego Pokemon Blue
¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: una IA completa Pokémon Blue sin usar Rare Candies, Perplexity lanza su propio navegador para destronar a Chrome, Google deja que los niños hablen con Gemini (con casco y cinturón), y Apple se mete a programador con ayuda de Claude. ¡Pasen y lean, que el futuro viene cargado!
Flash News, Hoy en GptZone:
Noticia Importante del día:
Apple está trabajando con Anthropic en una herramienta de codificación de IA para Xcode
Google permitirá que los niños utilicen su inteligencia artificial Gemini
El navegador Comet AI de Perplexity pretende rivalizar con Chrome en mayo
Vídeo: CHATGPT COMPRAS: ADIÓS GOOGLE SEARCH. ASÍ FUNCIONA LA NUEVA EXPERIENCIA DE SHOPPING CON IA
Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:
Mega Prompt del Día:
Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.
¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí
Noticias:

Google ha logrado lo que muchos de nosotros no conseguimos ni con guía en los 90: una IA completó Pokémon Blue. Y no, no fue en modo espectador ni con hacks. Fue Gemini 2.5 Pro, el modelo de IA que ahora, además de hacer sumas y responder correos, puede ganarle a Giovanni. ¿La hazaña? La organizó un tal Joel Z, ingeniero freelance, no Google. Pero Sundar Pichai igual se subió al podio a celebrar. Todo esto gracias a una combinación entre razonamiento artificial, capturas de pantalla y algún que otro empujoncito humano. Porque sí, hubo ayuda… pero muy poquita.
Datos Clave de la Noticia:
Gemini 2.5 Pro logró completar Pokémon Blue con ayuda limitada de un humano.
El proyecto fue impulsado por Joel Z, no directamente por Google.
Usó “agent harnesses” para procesar capturas de pantalla y planear acciones.
El juego es considerado un reto para IA por su imprevisibilidad y mecánicas complejas.
Claude de Anthropic también lo intentó, pero aún no ha terminado el juego.
No se puede comparar directamente el rendimiento de Claude y Gemini por diferencias en entorno y datos.
La intervención humana se limitó a corregir bugs del juego, no a resolver acertijos.
Perplexity se cansó de ser solo “esa IA simpática que responde bien” y decidió meterse de lleno en el juego grande: los navegadores. Su nuevo experimento, Comet, quiere destronar a Chrome... así, sin anestesia. El navegador tiene animaciones espaciales, acceso profundo a tus datos (con tu permiso, claro), y un objetivo claro: ser el copiloto de tu investigación. Si alguna vez soñaste con que tu navegador fuera listo, bonito y no espía... bueno, todavía no hay garantías, pero la promesa suena bien.
Cosas a Tener en Cuenta:
Comet estará disponible a mediados de mayo y tendrá integración directa con IA.
Permitirá acceder a servicios de Google y al historial para ofrecer respuestas personalizadas.
Ofrecerá control de privacidad, bloqueo de anuncios y funciones ajustables por el usuario.
Su diseño y experiencia de usuario están optimizados para flujos de trabajo de investigación.
Compite con Chrome, Edge, y nuevos navegadores como Dia.

En Google han decidido que los niños también merecen tener un amigo IA, aunque ese amigo a veces recomiende pegamento como topping para la pizza. Gemini llega a los dispositivos infantiles bajo el ala de Family Link, con promesas de privacidad y advertencias de que “esto puede fallar más que la impresora del cole”. Entre cuentos y ayuda para los deberes, la IA viene con letra pequeña y mucho ojo parental. Porque sí, los críos no deberían contarle a Gemini dónde viven... por si acaso.
A Tener en Cuenta:
Los niños podrán usar Gemini bajo la supervisión de Family Link.
Google afirma que no usará los datos de los niños para entrenar modelos.
Los padres recibirán notificaciones al primer uso y podrán desactivar el acceso.
Se advierte a los padres que Gemini puede generar contenido inapropiado por error.
La medida busca educar sobre el uso seguro de la IA y establecer límites claros.
Apple ha decidido que escribir código a mano es muy 2022 y se ha puesto a trabajar con Anthropic para crear una IA que codifica, corrige y prueba sola dentro de Xcode. O sea, el sueño húmedo de cualquier programador con pereza crónica. ¿El problema? Por ahora es solo para uso interno, así que tranquilos, todavía tenéis que pelearos con los errores de compilación como humanos normales. Pero atentos: si esto se lanza en público, puede que el autocompletado pase de útil a sustituto directo de tu becario.
Puntos Clave:
Apple trabaja con Anthropic para integrar IA en Xcode usando Claude Sonnet.
El objetivo es permitir que la IA escriba, edite y pruebe código por los desarrolladores.
La función está en pruebas internas y aún no hay fecha de lanzamiento público.
El sistema incluiría una interfaz conversacional para solicitar tareas de programación.
Apple ya había anunciado una herramienta similar llamada Swift Assist en 2024, aún no lanzada.
Hilos y Vídeos Interesantes:
ChatGPT se ha metido en el mundo de las compras como quien se cuela en una cola del Black Friday: sin pedir permiso y con toda la intención de quedarse. Ahora te busca la mejor cafetera exprés mientras decide si el café es de cápsula o molido. Esta nueva funcionalidad de shopping dentro de la plataforma hace que Google Shopping empiece a sudar frío. Imágenes, precios, reseñas... todo sin salir de ChatGPT. Eso sí, todavía no funciona al 100%, pero lo importante es la intención (y la comisión de afiliado, claro).
Detalles Importantes:
ChatGPT lanza una nueva experiencia de compra integrada directamente en sus chats.
Los usuarios pueden buscar, comparar y ver detalles de productos sin salir de la interfaz.
Funciona con enlaces a tiendas como Amazon y PC Componentes, usando imágenes y reseñas.
Aún está en fase de pruebas, por eso no siempre responde igual con los mismos prompts.
La función está disponible para todos los planes: Free, Plus y Pro.
Se espera que en el futuro integren su propia pasarela de pagos.
ChatGPT ahora habla con más variedad que un doblador de Los Simpsons. OpenAI ha lanzado un sistema con nueve voces distintas para que elijas con cuál quieres que te lea el horóscopo, el resumen del informe trimestral o la receta del bizcocho. Desde tonos cálidos y amigables hasta voces con acento de “te voy a vender un seguro”, todo controlado desde un simple botón. Ideal para los que creen que el tono lo es todo (spoiler: sí lo es).
Puntos Clave:
OpenAI ha introducido nueve voces diferentes para usar en el modo de voz de ChatGPT.
El cambio de voz se realiza fácilmente desde un botón en la interfaz.
Las voces permiten una experiencia más personalizada y accesible para los usuarios.
Están diseñadas para asistir de forma natural en tareas como guiar, responder o narrar.
Algunas voces ya pueden hablar en español y realizar tareas conversacionales sencillas.
Comparte y Gana:
Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]