• GptZone
  • Posts
  • 🤖 Meta dice “no” al acuerdo europeo sobre buenas prácticas de IA

🤖 Meta dice “no” al acuerdo europeo sobre buenas prácticas de IA

Microsoft y OpenAI firman, pero Meta se resiste al nuevo marco de IA.

¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: os contamos por qué Meta se niega a firmar el Código de Buenas Prácticas de IA en la UE, cómo DuckDuckGo os permite ocultar imágenes generadas por IA, y la apuesta de Perplexity con su navegador Comet AI. ¡No os lo perdáis!

Flash News, Hoy en GptZone:

Noticia Importante del día:

Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:

  • 🤖 Merge: Optimiza integraciones con IA para acelerar desarrollo de APIs de manera automática.

  • 🤖 Youtube Summarizer: Resume videos de YouTube de forma instantánea y gratuita con IA, ahorra tiempo y decide qué ver con más inteligencia.

  • 🤖 Better AI: Entrenador de IA para alcanzar tu mejor vida.

Mega Prompt del Día:

Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.

¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí

Noticias:

Meta ha decidido que eso de firmar códigos de buenas prácticas es para los demás. Mientras Microsoft, OpenAI y Mistral AI se lanzan a abrazar el código europeo como quien se apunta al yoga los lunes, Meta se cruza de brazos y dice que no, gracias, que eso de la transparencia, la documentación y el copyright es una trampa mortal para la innovación. Según ellos, Bruselas se ha pasado de frenada: si seguimos así, en vez de inteligencia artificial vamos a inventar la inteligencia administrativA. Al parecer, en Meta prefieren innovar sin casco, sin manual y con la puerta abierta, no vaya a ser que la regulación europea les corte las alas o, peor aún, les haga leer la letra pequeña.

Detalles Importantes de la Noticia:

  • Meta rechaza firmar el nuevo código de buenas prácticas de IA propuesto por la UE.

  • El código exige transparencia, documentación técnica y respeto al copyright.

  • Microsoft, OpenAI y Mistral AI sí están dispuestos a firmar.

  • El AI Act europeo entrará en vigor en agosto de 2025.

  • Meta alega que la regulación asfixia la innovación y genera incertidumbre legal.

DuckDuckGo se ha puesto el disfraz de justiciero digital y ahora nos permite ocultar imágenes generadas por IA en las búsquedas. Al parecer, después de que media Internet se quejara de que encontrar una foto real es como buscar una aguja en un pajar pixelado, han decidido darnos el superpoder de filtrar el artefacto IA. Y así, cuando busquéis un “baby peacock”, podréis ver un pavo real de verdad y no un diseño que parece sacado de un sueño febril de Midjourney. Eso sí, la empresa avisa: milagros, a Lourdes; el filtro no es infalible, pero al menos reducirá el AI slop que inunda nuestros resultados.

Cosas a tener en cuenta:

  • Nueva opción en DuckDuckGo para ocultar imágenes generadas por IA en búsquedas.

  • Función activable de forma temporal o permanente desde la configuración.

  • El filtro se basa en listas negras de código abierto, como la “nuclear list”.

  • DuckDuckGo reconoce que la exclusión total no es posible, pero promete una reducción significativa.

  • Responde a la preocupación por la proliferación de “AI slop” en Internet.

Imaginaos que Perplexity AI ha decidido que ya está bien de que nuestros móviles sean meros portales a la dominación de Chrome y Safari. Ahora, quieren colar a su navegador Comet en nuestros teléfonos como quien mete tupper en nevera ajena. El CEO, Aravind Srinivas, sueña con "decenas a cientos de millones" de usuarios para 2026, porque, claro, cambiar el navegador preinstalado es tan fácil como convencer a tu abuela de que deje de usar WhatsApp.

Detalles Importantes de la Noticia:

  • Perplexity AI negocia con fabricantes para preinstalar su navegador Comet en smartphones.

  • Chrome domina el 70% de cuota en móviles; Comet busca un hueco en ese monopolio.

  • Comet integra IA para tareas como gestionar correos o programar reuniones.

  • La compañía apunta a cientos de millones de usuarios en 2026.

  • Los buscadores con IA están cambiando el modelo SEO tradicional.

¿A quién le importa ya tener un equipo de creativos sudando sangre para sacar un vídeo viral? Ahora, con Creati, sólo necesitamos una imagen y ¡zas! Un vídeo cinematográfico de 30 segundos aparece como por arte de magia. El apocalipsis laboral creativo ha llegado: Creati nos promete pasar de una foto cutre de nuestro producto a un microcine que haría llorar a Spielberg. Y si os preocupaba la consistencia de marca, tranquilos: Creati lo clona todo.

Cosas a tener en cuenta:

  • Transformación automática de una imagen en vídeo de alta calidad de 30 segundos.

  • Generación instantánea de storyboards y narrativas visuales para marcas.

  • Conversión de mensajes en contenido de audio con voz y tono consistente.

  • Producción audiovisual profesional sin conocimientos técnicos previos.

  • Garantiza la uniformidad de la identidad de marca en todos los contenidos.

  • Interfaz simplificada para máxima eficiencia y facilidad de uso.

Resulta que Netflix ha decidido que los efectos especiales hechos por humanos están sobrevalorados y ha llamado a la IA para hacer el trabajo sucio (y barato). En "The Eternaut", uno de sus últimos éxitos de ciencia ficción, han usado IA generativa para generar una escena de un edificio colapsando, porque eso de pagar a expertos y perder tiempo con workflows tradicionales es tan 2023. Según los jefazos, la secuencia se hizo diez veces más rápido y, sorpresa, mucho más barato. Ahora nos aseguran que lo hacen por amor al arte, y no solo para ahorrar unos eurillos. Así que, si la próxima vez notáis que los edificios se caen con más glitches que nunca, ya sabéis: la culpa es de Skynet Netflix.

Cosas a tener en cuenta:

  • Netflix utilizó IA generativa para crear efectos visuales en "The Eternaut".

  • La escena del edificio colapsando se generó en Buenos Aires.

  • El proceso fue diez veces más rápido que los métodos tradicionales de VFX.

  • El uso de IA permitió reducir costes y mantener el presupuesto.

  • Netflix planea expandir el uso de IA en búsqueda, publicidad y producción.

Hilos y Vídeos Interesantes:

¿Os habéis preguntado alguna vez cómo sería vivir en un mundo donde los bots de WhatsApp trabajan más que vosotros? Pues bien, el vídeo nos presenta Chatfuel, un invento que parece salido de un episodio de Black Mirror pero sin tanto presupuesto. Ahora, responder a clientes, mandar difusiones de cursos de IA y hasta transferir chats a humanos (cuando la paciencia del bot se agota) es tan fácil que hasta tu cuñado podría hacerlo. Todo esto desde un panel tan intuitivo que parece diseñado para quien confunde el WhatsApp con la calculadora. Y no solo eso, si os apetece ser influencers de bots, también podéis ganar dinerito con el programa de afiliados. Automatización nivel: “no levantes ni una ceja”.

Comparte y Gana:

¿Quieres Patrocinar la Newsletter de GPTZone?

Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]