- GptZone
- Posts
- 🏢 Microsoft despide a 9.000 empleados pese a beneficios históricos récord
🏢 Microsoft despide a 9.000 empleados pese a beneficios históricos récord
La IA y la reorganización pesan más que los números verdes.
¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: analizamos el impacto de los históricos despidos en Microsoft, descubrimos el exclusivo plan de Perplexity por 200 dólares al mes, y os contamos cómo la nueva IA médica de Microsoft está revolucionando la sanidad. ¡No os lo perdáis!
Flash News, Hoy en GptZone:
Noticia Importante del día:
Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:
🤖 Leonardo.ai: Potencia tus proyectos creativos con generador de imágenes AI de alta calidad. Eleva tu visión con Leonardo.ai.
🤖 RedCom AI: Aumenta tráfico web y ventas con RedCom AI: comentarios personalizados para marketing.
🤖 Taplio: Gestiona y potencia tu marca personal en LinkedIn con Taplio.
Mega Prompt del Día:
Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.
¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí
Noticias:

¿Quién dice que tener beneficios históricos y un ejército de empleados de 228.000 personas te da inmunidad ante la tijera? En Microsoft han pensado que, para agilizar procesos y demostrar su amor por la eficiencia, lo mejor era prescindir de 9.000 almas (menos del 4% de la plantilla, tranquilidad, que casi ni se nota). Da igual si currabas en Xbox, en ventas, en marketing o si llevabas más años que el logo de Windows: En gran parte, debido a la inteligencia artificial, aquí todos pueden recibir el “gracias por participar”. Mientras tanto, las acciones tocan el cielo, los jefazos se van de vacaciones y el resto… ¡a disfrutar de la agilidad corporativa!
Detalles Importantes de la Noticia
Microsoft despide a 9.000 empleados, menos del 4% de su plantilla global en parte por la IA.
Recortes afectan áreas como ventas, marketing y Xbox.
El objetivo es ganar agilidad y reducir jerarquías.
La empresa reportó beneficios récord, superando previsiones.
La reorganización coincide con el inicio de su año fiscal.
Otras tecnológicas como Autodesk y CrowdStrike han hecho movimientos similares.

¿Os ha sobrado alguna vez 200 euritos al mes y no sabíais en qué gastarlos? Pues tranquilos, que Perplexity ha venido al rescate con su flamante plan de suscripción “Max”, ideal para todos esos usuarios que, oye, no se conforman con menos que la élite de la IA. Por solo el precio de una hipoteca pequeña, podéis tener acceso ilimitado a herramientas de hojas de cálculo, informes, navegadores futuristas y, cómo no, presumir de tener prioridad en modelos de IA tan avanzados que ni Google los encuentra. No es por meter presión, pero si no tenéis Perplexity Max, ¿realmente estáis viviendo el futuro?
Datos Importantes de la Noticia
Perplexity lanza un plan de suscripción de 200 dólares mensuales dirigido a usuarios avanzados.
El plan Max incluye acceso ilimitado a Labs, herramientas premium y funciones exclusivas.
Los suscriptores Max tendrán prioridad en servicios con los modelos de IA más avanzados.
La empresa compite con otros gigantes del sector que ofrecen suscripciones premium similares.
En 2024, Perplexity generó 34 millones de dólares en ingresos, pero quemó 65 millones en gastos.
Se especula una posible ronda de financiación valorando la empresa en 14.000 millones de dólares.

Microsoft ha decidido que la mejor forma de revolucionar la medicina es poner a debatir a cinco inteligencias artificiales mientras los médicos humanos miran desde la grada, tiritando. El resultado: un 80% de aciertos diagnósticos frente al modesto 20% de los doctores de carne y hueso. ¡Y encima la IA ahorra un 20% en costes! Todo gracias al nuevo MAI Diagnostic Orchestrator, que no solo consulta a ChatGPT, Gemini, Claude, Llama y Grok sino que orquesta el caos como si fueran un grupo de médicos en una cafetería con exceso de cafeína. Por supuesto, aún hay quien dice que esto hay que probarlo con pacientes reales y no solo con casos de revista, pero qué sabrán ellos… La medicina del futuro: menos bata blanca, más debate digital.
Detalles Importantes de la Noticia
El sistema MAI-DxO de Microsoft diagnostica con un 80% de precisión, superando ampliamente a médicos humanos.
Reduce costes sanitarios un 20% al seleccionar solo pruebas necesarias.
Utiliza varios modelos de IA para debatir y consensuar diagnósticos.
Evaluado con 304 casos clínicos y un benchmark objetivo.
Aún no está disponible comercialmente; se esperan más pruebas en 2 años.
Si pensabais que lo de Minority Report era solo ciencia ficción, preparaos porque el gobierno británico ha decidido que ya es hora de implantar chips con IA en los criminales. Sí, en serio. Próximamente podríamos ver a convictos británicos luciendo más hardware que un coche Tesla, todo para que la IA prediga si les entra el gusanillo de delinquir otra vez. Eso sí, la ministra Shabana Mahmood quiere que las Big Tech le echen una mano, porque claro, nada dice “derechos humanos” como un chip subcutáneo validado por Amazon y Google. Y por si faltaba algo, robots transportando presos, superordenadores analizando tu vida entera... Vamos, que solo falta que los presos pidan cita previa por Alexa para reincidir. Obviamente, las asociaciones de derechos civiles están que arden, pero tranquilos, que por ahora solo es “un debate”. Un debate muy Black Mirror, eso sí.
Cosas a tener en cuenta:
El gobierno británico plantea chips con IA para predecir delitos y rastrear en tiempo real a criminales en libertad.
La propuesta se debatió con más de 20 grandes tecnológicas y empresas de biometría.
Se estudian también robots para transportar presos y superordenadores para anticipar delitos.
Las organizaciones de derechos civiles han mostrado una fuerte preocupación por privacidad y excesivo poder tecnológico.
Por ahora, el gobierno lo presenta como un debate abierto, no como una decisión definitiva.
El primer ministro británico ya ha sugerido en otras ocasiones ampliar el uso de IA en servicios públicos y seguridad.
Hilos y Vídeos Interesantes:

¿Quién necesita saber programar cuando puedes crear una web entera con un solo prompt y tu café todavía está caliente? Así nos lo vende el bueno de Global Cobots, que nos presenta Ready.ai: el sueño húmedo de cualquier vago tecnológico. Con solo escribir “hazme una web de gatos con fotos monas”, la IA te monta una página que ni el mismísimo Steve Jobs. ¿Que la foto del gato sale con tres orejas? Tranquilo, puedes cambiarla con un par de clics. Formularios, subpáginas, galerías, todo a golpe de “quiero esto” y listo. Y si quieres exportar el código para presumir de hacker, también puedes. Lo mejor: ni una línea de HTML, ni una pizca de sentido del ridículo. Bienvenidos al futuro, donde el diseño web es tan fácil que hasta tu cuñado podría hacerlo... si supiera usar Google.
Puntos Clave:
Ready.ai permite crear y editar páginas web completas solo con prompts, sin necesidad de programar ni diseñar.
La plataforma incorpora generación automática de secciones, formularios y subpáginas totalmente personalizables.
Ofrece exportación de código, integración con otras apps y publicación directa en dominio propio.
Dispone de planes gratuitos y de pago, adaptados a distintos niveles de uso y personalización.
Resulta que, gracias a la magia divina de VEO 3, un valiente forero de Reddit ha logrado lo que solo los dioses del documental soñaban: terminar su épica obra sobre una institución local. Porque claro, antes de VEO 3, editar vídeos era como tallar una estatua con un espagueti cocido. Ahora, con un par de clics y mucha fe en la IA, ¡voilà!, tenemos documental. Si la institución local no gana un Goya, será porque no han visto el making of.
Comparte y Gana:
Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]