- GptZone
- Posts
- 🤖 Microsoft Edge se convierte en un Navegador con IA
🤖 Microsoft Edge se convierte en un Navegador con IA
Navega más rápido y sencillo con el nuevo asistente IA de Microsoft Edge.
¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: exploramos cómo Microsoft Edge se transforma en un navegador con IA gracias a Copilot Mode y qué impacto tienen los resúmenes generados por IA de Google en el tráfico web. También os contamos la última polémica de Vogue con una supermodelo creada artificialmente. A Disfrutar.
Flash News, Hoy en GptZone:
Noticia Importante del día:
El Impacto de los Resúmenes Generados por IA de Google en el Tráfico de Sitios Informativos
Google Chrome añade resúmenes de tiendas impulsados por IA para ayudar a los compradores en EE. UU.
Polémica tras la aparición en 'Vogue' de una supermodelo creada con Inteligencia Artificial
Vídeo: INTERN-S1: ¡EL MODELO DE IA CIENTÍFICA MÁS AVANZADO Y ABIERTO DEL MUNDO!
Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:
🤖 Bardeen: Plataforma IA Bardeen automatiza tareas repetitivas y se integra con apps populares.
🤖 glif extension: Remezcla imágenes web con IA para personalizarlas según tus deseos.
🤖 Driver AI: Simplifica documentación técnica compleja en minutos con Driver AI.
Mega Prompt del Día:
Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.
¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí
Noticias:
Antes de empezar, te recomendamos estos prompts que nos regala Hubspot!
Want to get the most out of ChatGPT?
ChatGPT is a superpower if you know how to use it correctly.
Discover how HubSpot's guide to AI can elevate both your productivity and creativity to get more things done.
Learn to automate tasks, enhance decision-making, and foster innovation with the power of AI.

Microsoft ha decidido que navegar por Internet sin un asistente virtual es tan 2010. Ahora, con el flamante Copilot Mode en Edge, todos podemos sentirnos como si tuviéramos un becario IA que nos resume recetas eternas, compara vuelos y hasta nos sugiere ingredientes veganos (porque claro, ¿quién quiere leer toda la vida la historia del autor de la receta?). Copilot no se activa solo, tranquilos, vuestra privacidad sigue a salvo (por ahora), pero si le dais permiso, puede ver todas vuestras pestañas y ayudaros a organizar el caos. ¿Que abrir seis comparadores de precios os parece demasiado trabajo? Copilot lo hace por vosotros, y en lenguaje natural, para que ni tengáis que buscar el icono del micro. ¡Próxima parada: que reserve la ITV y nos pida la pizza!
Cosas a tener en cuenta:
Copilot Mode es opcional y gratuito, solo se activa bajo demanda.
Resume información, compara precios y sugiere acciones a partir del contexto de navegación.
El acceso a pestañas y contenidos requiere permisos explícitos del usuario.
No completa reservas ni introduce credenciales automáticamente; precisa confirmación manual.
Integra entrada por voz para facilitar la interacción a cualquier usuario.
Microsoft insiste en la transparencia y control total sobre los datos y accesos de Copilot.

¿Os acordáis de esa época dorada en la que Google nos enviaba visitas gratis por buscar “cómo hervir un huevo”? Pues despediros de ella, porque los resúmenes de IA de Google han venido para quedarse y repartir caramelos informativos sin pasar por la caja de los medios. ¿Que quieres saber quién descubrió América o cuál es la conspiración del día? ¡Google te sirve el resumen en bandeja! Y claro, el 99 % de los usuarios se quedan sentaditos sin clicar en nada; los medios, mientras, lloran en silencio viendo caer sus ingresos. Pero no pasa nada, ¿verdad? Total, quién necesita periodistas teniendo a la IA citando Wikipedia y Reddit como si fueran los oráculos de Delfos. Bienvenidos a la era de la información “masticada” para que nadie sufra el trauma de leer más de 67 palabras.
Datos Importantes de la Noticia
El 1 % de usuarios hace clic en enlaces dentro de los resúmenes de IA de Google.
Los medios pierden visibilidad y ven caer sus ingresos por la caída de tráfico.
Wikipedia, YouTube y Reddit son las fuentes favoritas de estos resúmenes.
Los resúmenes de IA aparecen en el 20 % de las búsquedas y hasta el 53 % en consultas largas.
El 26 % de usuarios abandona la página tras ver un resumen IA, frente al 16 % cuando no lo hay.

¿Quién necesita amigos sinceros cuando tienes a Google Chrome para contarte “la verdad” sobre tus tiendas favoritas? Sí, amigos, Google se ha puesto el delantal de chef y nos sirve resúmenes de tiendas hechos a base de IA. Ahora, cuando queráis saber si esa tienda online tiene el mismo servicio al cliente que una película de terror de serie B, solo tenéis que hacer clic al ladito de la barra de direcciones. Y no os preocupéis, porque los comentarios no son de tu primo el hater, sino de fuentes tan fiables como Trustpilot, ScamAdviser, y compañía.
Cosas a tener en cuenta:
La función solo está disponible en EE. UU. y en inglés, de momento.
Los resúmenes se generan a partir de reseñas de plataformas reconocidas.
Solo accesible desde Chrome en escritorio, nada de móviles por ahora.
Google busca competir con nuevas funciones de IA de Amazon y otros navegadores emergentes.
La IA de Google evaluará aspectos como calidad, atención al cliente y devoluciones.
Es parte del impulso de Google para convertir Chrome en una plataforma de compra más moderna.

En la última jugada maestra de la moda, 'Vogue' USA ha decidido que las modelos de carne y hueso ya están pasadas de moda. ¿Para qué queremos diversidad o imperfecciones si la IA puede esculpirnos una supermodelo rubia, altísima y con melena Pantene que haría llorar a Barbie de envidia? Todo esto, claro, lo dejan bien claro en una esquinita microscópica del anuncio, no vaya a ser que algún despistado piense que la perfección humana existe. Mientras tanto, los creativos de la agencia presumen de haber inventado una industria y de que detrás de cada modelo digital hay sudor, lágrimas y, sobre todo, muchos ceros en la factura. Porque, amigos, el futuro de la moda es tan real como un filtro de Instagram... y cuesta el doble.
Detalles Importantes de la Noticia
Vogue USA lanza su primer anuncio con una supermodelo generada por IA.
La agencia Seraphinne Vallora ha creado el modelo virtual para Guess.
El proceso creativo implica diseñadores, ingenieros y desarrolladores.
El trabajo puede costar hasta seis cifras y durar un mes.
El anuncio ha generado polémica sobre los estándares de belleza y la diversidad.
Organizaciones alertan del impacto en salud mental y trastornos alimentarios.

Hertz ha decidido que confiar en la palabra de sus clientes es cosa del pasado y ha desplegado túneles de IA en aeropuertos de EE.UU. para detectar hasta el más microscópico de los daños en sus coches de alquiler. Si antes temíais a la inspección del empleado con linterna, ahora un ejército de cámaras de alta resolución escanea vuestro coche en segundos. ¿Un rasguño invisible al ojo humano? 440 dólares de multa para ti, campeón. El 97% de los coches vuelve “perfecto”, pero el otro 3% ya está aprendiendo fotografía profesional para defenderse de la IA. Y si queréis reclamar, preparaos para una gymkana burocrática digna de Black Mirror.
Detalles Importantes de la Noticia:
Hertz instala sistemas de IA en túneles para inspeccionar coches en segundos.
Detecta daños mínimos que pasan desapercibidos a simple vista.
Clientes denuncian cargos por daños inexistentes.
Proceso de reclamación largo y complicado.
Tecnología desarrollada por UVeye, con tres sistemas de cámaras.
Hertz planea expandir el sistema a 100 ubicaciones adicionales este año.
Hilos y Vídeos Interesantes:

¿Os habéis cansado ya de los modelos “avanzados” de IA que solo saben sumar y restar? Pues atentos porque INTER S1 llega para que por fin podamos decir que la ciencia ficción se ha quedado corta. Este modelo presume de ser el “más abierto y avanzado del mundo”, lo que básicamente significa que puedes pedirle desde interpretar estructuras químicas hasta hacerte la compra con tokens… pero eso sí, solo si tienes el número de teléfono a mano, porque la democratización tiene fronteras. Con sus 6 billones de parámetros y entrenado con 5 trillones de tokens (más de la mitad científicos, porque lo de saber de todo está sobrevalorado), asegura que los modelos cerrados tiemblen en los rankings. Eso sí, en matemáticas y química da miedo, pero para decir si un número es par, igual hay que esperar a la próxima actualización.
Detalles Importantes:
Modelo multimodal open source con fuerte enfoque en tareas científicas.
Entrenado con 5 trillones de tokens, de los que más del 50% son datos científicos específicos.
Rendimiento competitivo frente a modelos cerrados en benchmarks científicos y matemáticos.
Codificador visual de 6 billones de parámetros y tokenizador dinámico avanzado.
Incluye integración con Transformers y capacidades de tool calling para aplicaciones reales.
Comparte y Gana:
Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]