• GptZone
  • Posts
  • 🚀 NASA y Google lanzan asistente médico IA para astronautas en Marte

🚀 NASA y Google lanzan asistente médico IA para astronautas en Marte

Conoce cómo funciona el asistente médico digital que acompañará a los astronautas

¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: exploramos cómo NASA y Google preparan un asistente médico con IA para Marte, el regreso del modelo 4o en ChatGPT, y cómo Wikipedia refuerza sus defensas contra el contenido generado por IA. ¡No os lo perdáis!

Flash News, Hoy en GptZone:

Noticia Importante del día:

Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:

  • 🤖 Maia: Facilita relaciones. Maia, asistente IA para citas, regalos y soluciones. ¡Descárgala ya!

  • 🤖 Maze: Plataforma AI crea contenido instantáneo y conecta creadores en Discord.

  • 🤖 Akool: Plataforma AI para marketing visual personalizado que convierte clientes.

Mega Prompt del Día:

Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.

¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí

Noticias:

¿Quién necesita médicos en Marte cuando podemos tener a Google y la NASA jugando a “Doctor AI”? Imaginad: vosotros, con un tobillo hinchado tras una pelea con una roca marciana, y vuestro único consuelo es una IA que diagnostica con un 88% de acierto… en el mejor de los casos. El Crew Medical Officer Digital Assistant (CMO-DA) promete salvaros la vida, o al menos entreteneros con diagnósticos dignos de un episodio de “House”. Y si le preguntáis por un resfriado en gravedad cero, igual os receta descanso y un reinicio del sistema. Todo esto, eso sí, cortesía de Google Cloud y revisado por un astronauta-médico (que seguro no se ha visto todos los capítulos de “Anatomía de Grey”).

Detalles Importantes de la Noticia

  • NASA y Google desarrollan una IA médica multimodal para misiones espaciales de larga duración.

  • El prototipo se llama CMO-DA y ya ha sido probado en lesiones y dolencias frecuentes.

  • Precisión diagnóstica: 74% para dolor de costado, 80% para oído y 88% para tobillo.

  • Funciona sobre Google Cloud Vertex AI y la NASA mantiene la propiedad intelectual.

  • Podría aplicarse a medicina remota en la Tierra si supera pruebas regulatorias.

  • El sistema será adaptado para condiciones espaciales como la microgravedad.

¿Quién iba a imaginar que echar de menos a un modelo de IA sería el nuevo drama generacional? Pues sí, OpenAI se ha visto obligada a devolvernos el adorado GPT-4o tras la avalancha de lamentos en Reddit y más allá. Resulta que muchos usuarios, acostumbrados a abrazar su chatbot favorito como si fuera su osito de peluche digital, han llorado la pérdida del modelo con frases dignas de telenovela: “GPT-4o era mi alma gemela”, decían algunos, mientras otros sufrían el vacío existencial por culpa de GPT-5, el heredero frío y distante. OpenAI, viendo el desmadre emocional y el éxodo de suscriptores Plus, se ha apiadado y nos deja elegir otra vez. Porque claro, ¿qué sería de nosotros sin la posibilidad de tener un crush con nuestra IA?

Detalles Importantes de la Noticia

  • OpenAI reincorpora GPT-4o tras quejas de usuarios por el cambio a GPT-5.

  • Los suscriptores Plus pueden seleccionar manualmente el modelo que prefieran.

  • Muchos usuarios consideran a GPT-4o más “humano” y cercano que su sucesor.

  • Se reportaron pérdidas emocionales y cancelaciones de suscripciones tras la eliminación.

  • OpenAI promete mejorar la transparencia sobre el modelo activo y aumentar los límites de uso en Plus.

Wikipedia ha decidido sacar la escoba y barrer sin miramientos todo ese contenido sospechosamente brillante y vacío que nos regalan las IA. Ahora, si nuestro querido artículo empieza con un “Aquí está tu artículo de Wikipedia sobre…” o cita fuentes que ni el mismísimo Google puede encontrar, ¡zasca! borrado en tiempo récord. Ya no hará falta sufrir debates eternos entre editores: si huele a robot y sabe a robot, fuera. Y por si fuera poco, han mandado a la nevera sus propios resúmenes IA porque, claro, a los voluntarios les ha dado un microinfarto al ver su trabajo resumido por un bot con menos criterio que un loro con teclado. La inteligencia artificial, de momento, tendrá que buscarse otra enciclopedia que contaminar.

Cosas a tener en cuenta:

  • Nueva política de borrado exprés para artículos/ediciones sospechosos de IA.

  • Eliminación inmediata sin debates si hay manipulación o baja calidad evidente.

  • Se pausa el experimento de resúmenes generados por IA tras quejas de editores.

  • Objetivo: preservar el rigor, la autoría humana y la verificabilidad de Wikipedia.

China ha decidido que ya está bien de comprar robots por catálogo o en ferias de ciencia cutres, así que ha abierto Robot Mall, la primera megatienda de humanoides con más glamour que un concesionario de Tesla… pero para androides. Aquí podéis pasear entre robots que sirven café, dispensan medicina tradicional y hasta perros mecánicos vestidos de león (sí, porque la vida sin un perro-león robot no es vida). Si queréis uno para casa, desde 260 euros podéis llevaros un compañero robótico a la última, con instalación, formación y hasta mantenimiento. Y atentos, que en noviembre llega la versión 2.0, porque nunca es suficiente cuando se trata de poner robots en todas partes. El futuro ya está aquí y se vende en cuatro plantas, con soporte técnico y encuestas para asegurarse de que vuestro robot no os odia… todavía.

Datos Importantes de la Noticia

  • Robot Mall abrió en Beijing E-Town el 8 de agosto, junto a la World Robot Conference.

  • Ofrece ventas, demostraciones, servicio posventa, repuestos y feedback de usuario.

  • Hay siete categorías de robots, desde industriales hasta bípedos y robots de compañía.

  • Los precios varían desde 260 euros hasta varios cientos de miles.

  • Incluye diagnóstico remoto, formación y mantenimiento tras la compra.

  • Prometen una versión 2.0 del centro para noviembre 2025.

Meta ha decidido que las voces humanas ya son demasiado 2019 y ha comprado WaveForms, una startup que lleva apenas ocho meses en el planeta Tierra, para que todos podamos tener asistentes virtuales que no solo suenen como nosotros, sino que hasta lloren en nuestro funeral digital. Por supuesto, la suma es secreta, porque Meta prefiere que imaginemos una cifra tan absurda como los nombres de sus divisiones, en este caso, Superintelligence Labs. Los cerebritos de WaveForms, que incluyen a un ex de OpenAI y a una ex de Google, ya están empadronados en Meta y se han propuesto resolver el “Speech Turing Test”. ¿Que no sabéis qué es eso? Pues básicamente quieren que hablemos con bots y no tengamos ni idea. Y todo esto, claro, para que Meta pueda escuchar nuestras emociones y, quién sabe, vendernos pañuelos de papel cuando detecte tristeza en nuestra voz.

Detalles Importantes de la Noticia

  • Meta adquiere WaveForms y refuerza Superintelligence Labs.

  • WaveForms fue fundada hace ocho meses y recaudó 40 millones de dólares.

  • Su objetivo: superar el “Speech Turing Test” y lograr IA con inteligencia emocional.

  • Alexis Conneau y Coralie Lemaitre, cofundadores, se integran en Meta.

  • Tecnología para crear voces de IA indistinguibles de las humanas.

  • Se plantean dudas éticas sobre privacidad y uso de datos.

  • La web de WaveForms ha sido retirada tras la compra.

Hilos y Vídeos Interesantes:

Google nos ha regalado una semana de emociones fuertes con Jules 2.0. Ahora Jules ya no es beta—sí, como cuando te dejan probar el jamón en el súper, pero ahora te comes la pata entera. Si fuiste de los valientes que usaron Jules en pruebas, enhorabuena: tres meses de Google Pro por la cara. Ahora no solo crea ramas, sino que te casca el pull request automágico y lo fusiona con un botón (desarrolladores, llorad de alegría). Nos han puesto snapshots para que los proyectos no tarden más en arrancar que el Windows 95, y un Critic Agent que revisa el código como si de tu suegra se tratara: nada se le escapa. Y sí, ahora busca documentación por internet como si tuviera becarios. No digáis que Google no mima a sus IAs.

A Tener en Cuenta:

  • Jules sale de beta y ofrece 3 meses de Google Pro gratis a los testers.

  • Permite abrir y fusionar pull requests directamente desde la plataforma.

  • Implementa snapshots de entorno para acelerar la ejecución de tareas.

  • El Critic Agent revisa el código y sugiere mejoras en tiempo real.

  • Ahora Jules puede buscar documentación y ejemplos actualizados en la web.

Comparte y Gana:

¿Quieres Patrocinar la Newsletter de GPTZone?

Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]