• GptZone
  • Posts
  • 🚦 Nueva York regula la IA: Multas para OpenAI y Google

🚦 Nueva York regula la IA: Multas para OpenAI y Google

La RAISE Act exige transparencia y reportes de seguridad a los gigantes de la IA.

¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: exploramos cómo Nueva York pone límites a la IA con su nueva ley, los experimentos de Google con resúmenes en audio y las actualizaciones inteligentes en Workspace. Además, os contamos los motivos del posible distanciamiento entre Google y Scale AI. ¡Vamos allá!

Flash News, Hoy en GptZone:

Noticia Importante del día:

Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:

  • 🤖 Kidgeni: Crea ropa única diseñada por niños con inteligencia artificial.

  • 🤖 Equals: Plataforma AI para reportes y análisis con datos en tiempo real.

  • 🤖 Raycast: Potente lanzador de herramientas productivas con inteligencia artificial para mejorar eficiencia.

Mega Prompt del Día:

Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.

¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí

Noticias:

Nueva York ha decidido que la IA ya nos tiene demasiado miedo como para dejarla sin correa, así que han aprobado la RAISE Act, la ley que promete que ningún modelo de IA hará más daño que un atasco en Times Square. Ahora, los laboratorios de IA que gasten más de 100 millones en entrenar sus cerebritos artificiales tendrán que publicar informes de seguridad más largos que el menú de un brunch hipster y, si la cosa se pone fea, avisar si su IA se vuelve más traviesa que un niño con dos litros de Coca-Cola. ¿No cumples? Multazos de 30 millones y a la cola del fiscal general. Todo sea por evitar que un chatbot nos intente conquistar el mundo... al menos, en Nueva York.

Detalles Importantes de la Noticia

  • La RAISE Act exige transparencia a laboratorios de IA con grandes inversiones.

  • Las empresas deben informar sobre incidentes serios y medidas de seguridad.

  • Sanciones de hasta 30 millones de dólares por incumplimiento.

  • Afecta a gigantes como OpenAI, Google, Anthropic y empresas chinas.

  • No incluye obligación de “interruptor de apagado” en los modelos avanzados.

¿Os acordáis de cuando buscar en Google implicaba leer? Pues olvidadlo. Ahora, con los flamantes Audio Overviews, podemos recibir resúmenes hablados por la dulce voz de la IA de Google, mientras hacemos yoga, cocinamos o simplemente existimos. Porque leer ya es cosa del pasado y el multitasking es el nuevo deporte nacional. ¿Que quieres profundizar tras escuchar el audio? Tranquilo, Google te deja pulsar enlaces… ¡si te quedan ganas! Todo, por supuesto, cortesía del último modelo Gemini, que igual te resume una receta de tortilla que un tratado sobre física cuántica, pero siempre en menos tiempo que el que tardas en calentar el microondas.

Detalles Importantes de la Noticia

  • Google prueba Audio Overviews en búsquedas para ofrecer resúmenes hablados.

  • Función disponible desde hoy en Labs, el entorno experimental de Google.

  • Utiliza los modelos Gemini para generar los audios.

  • Los usuarios pueden valorar los audios con pulgar arriba o abajo.

  • Incluye enlaces a las fuentes originales para ampliar información.

  • La funcionalidad ya estaba en NotebookLM y Gemini.

  • Busca ser útil para quienes prefieren aprender escuchando.

¿Quién no ha soñado alguna vez con tener un mayordomo digital que lea por nosotros esos PDFs interminables o que resuma encuestas tan largas que harían llorar a un estadístico? Pues Google, en su cruzada por hacernos la vida más fácil (o más confusa, según se mire), ha llenado Workspace de superpoderes Gemini: ahora, los PDF se resumen solos y los formularios se despachan con un clic, todo en un panel lateral tan discreto como el vecino cotilla. Si no ves aún la función, no te preocupes: Google la reparte como si fuera turrón en Navidad, por turnos y en varios idiomas. Eso sí, los formularios solo en inglés por el momento.

Cosas a tener en cuenta:

  • Gemini en Workspace resume automáticamente PDFs y sugiere acciones contextuales desde Drive.

  • Los resúmenes aparecen en un panel lateral y permiten ahorrar tiempo en la gestión documental.

  • Formularios de Google ahora se resumen si hay más de tres respuestas abiertas, pero solo en inglés.

  • El generador automático de formularios desde descripciones y documentos estará disponible desde el 7 de julio.

  • La actualización se implementa progresivamente en más de 20 idiomas para usuarios de Workspace.

Google, ese amigo que nunca se decide en el grupo de WhatsApp, está a punto de romper con Scale AI porque Meta ha decidido invitarse a la fiesta con una inversión de 14.300 millones de dólares. Ahora nosotros, asistimos a este culebrón donde las empresas tecnológicas son tan fieles como un gato hambriento. Scale AI, que hasta hace dos minutos era el niño mimado de todos, ahora ve cómo Google guarda la cartera y busca proveedores alternativos, mientras Microsoft y OpenAI se replantean su amor eterno. Y todo esto porque, claro, nadie quiere que Meta se lleve los datos en la mochila.

Detalles Importantes de la Noticia

  • Google reconsidera su alianza tras la inversión de Meta en Scale AI.

  • Scale AI gestiona datos sensibles para gigantes tecnológicos y el gobierno de EE.UU.

  • Meta adquiere el 49% de Scale AI, generando desconfianza en la independencia.

  • Microsoft y OpenAI estudian diversificar sus proveedores de datos.

  • La protección y gestión de los datos se convierte en prioridad crítica.

Hilos y Vídeos Interesantes:

Google lo ha vuelto a hacer, amigos: ha lanzado una actualización de Gemini que, por supuesto, ahora es el modelo top 1 (adiós, Claude 4 Opus... o no). Según el vídeo de Alejavi, gracias a este despliegue de herramientas inteligentes, cualquiera con un poco de imaginación y una pizca de paciencia puede crear desde cero la próxima app para dejar de fumar en lo que tarda en quemarse un cigarro. Notebook LM, Gemini Diffusion, Stitch y AI Studio trabajan en equipo como si fueran los Vengadores de la IA, permitiéndonos pasar de la investigación a la publicación y el marketing sin gastar un euro (al menos, hasta que Google decida lo contrario). ¿Apps en segundos, diseños de pro, marketing automatizado y contenido gratis? Bienvenidos al futuro, donde la procrastinación ya no tiene excusa.

Detalles Importantes:

  • Google Gemini se posiciona como el modelo de IA más avanzado, superando a sus competidores.

  • Las nuevas herramientas como Notebook LM, Gemini Diffusion y Stitch permiten crear, iterar y diseñar apps completas en minutos.

  • Todo el flujo, desde la investigación hasta el lanzamiento y marketing, puede hacerse gratuitamente (con ciertas limitaciones).

  • Las integraciones con Google AI Studio y otras plataformas facilitan la publicación y escalado de proyectos reales.

    Vídeo: DISPARA TU PRODUCTIVIDAD (¡NUEVAS FUNCIONES EN CHATGPT!)

    OpenAI ha decidido ponerse las pilas y ha metido turbo a sus herramientas: ahora el famoso Canvas permite descargar textos en PDF, DOC y Markdown como si fueras un ejecutivo de Silicon Valley (o un estudiante con plazos imposibles). Pero ojo, que esto no es todo: los proyectos ahora tienen Deep Research y modo voz avanzado, así que ya podéis pedirle a ChatGPT que os lea papers científicos con voz de locutor de radio. Y sí, también han copiado a Google con eso de compartir código por enlace, pero, claro, aquí todo es innovación... hasta que lo hace la competencia.

    Detalles Importantes:

  • Canvas permite exportar textos en PDF, DOC o Markdown y código en HTML fácilmente.

  • Los proyectos incorporan Deep Research y modo de voz avanzado para trabajar con contexto ampliado.

  • Ahora se pueden seleccionar modelos distintos en los asistentes GPTs, optimizando cada tarea.

  • Se pueden compartir desarrollos y apps mediante enlaces directos, sin necesidad de servidores externos.

Comparte y Gana:

¿Quieres Patrocinar la Newsletter de GPTZone?

Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]