- GptZone
- Posts
- 🚀 OpenAI lanza plataforma de empleo con IA para desafiar a LinkedIn
🚀 OpenAI lanza plataforma de empleo con IA para desafiar a LinkedIn
OpenAI y LinkedIn, cara a cara en la nueva era del empleo digital.
¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: os contamos cómo OpenAI lanza su propia plataforma de contratación con IA, la demanda de Warner Bros Discovery a Midjourney por derechos de autor, los nuevos modelos avanzados de IA en DuckDuckGo, y el histórico convenio entre Uruguay y Europa para regular la inteligencia artificial. ¡Acompañadnos en este viaje al futuro!
Flash News, Hoy en GptZone:
Noticia Importante del día:
Demanda de Warner Bros Discovery a Midjourney por uso de Contenido en IA
Nuevos Modelos de IA Avanzada Disponibles en la Suscripción de DuckDuckGo
Uruguay Firma con Europa el Primer Convenio Regional de Latinoamérica para Regular la IA
Vídeo Podcast: GROK CODE FAST 1: LA MEJOR IA PARA PROGRAMAR CALIDAD PRECIO (El test de turing)
Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:
🤖 Simple Phones: App con IA para contestar llamadas perdidas o con nuevo número.
🤖 Runway: modelo de generación de video de alta fidelidad impulsado por inteligencia artificial.
🤖 Syncly: Analiza y categoriza feedback para mejorar la experiencia del cliente.
Mega Prompt del Día:
Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.
¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí
Noticias:

¿Os imagináis que, por fin, una IA sepa lo que queréis hacer con vuestra vida profesional mejor que vosotros mismos? Pues OpenAI parece convencida de que sí. Se acabó enviar el mismo CV a 37 ofertas distintas esperando que algún algoritmo os lea la carta de presentación. Ahora, OpenAI Jobs Platform promete que sus algoritmos van a emparejar vuestras “habilidades reales” (esas que ponéis en LinkedIn aunque no os acordéis de cuándo las usasteis) con empresas que, atención, también tendrán que definirse con precisión quirúrgica. Y si no tenéis “fluidez en IA”, tranquilos: habrá certificaciones para todos, cortesía de OpenAI Academy. Eso sí, no os durmáis, que la competencia con LinkedIn será tan amistosa como una partida de Monopoly en Nochebuena.
Detalles Importantes de la Noticia
OpenAI Jobs Platform se lanzará en 2026, con pilotos de certificación en IA en 2025.
El sistema priorizará habilidades verificadas y “fluidez en IA”.
Competirá directamente con LinkedIn, aunque ambas plataformas comparten inversores clave.
Habrá canales específicos para pymes y administraciones locales.
OpenAI colabora con Walmart para certificar a 10 millones de trabajadores antes de 2030.

En el maravilloso mundo donde los abogados de Warner Bros. Discovery se ponen la capa y vuelan directos al Tribunal de Los Ángeles, nos encontramos ante el último culebrón legal: WBD demanda a Midjourney por usar a Superman, Batman y compañía como si fueran cliparts de PowerPoint. Al parecer, a los creativos de Hollywood no les hace gracia que cualquiera con un teclado y mucha imaginación pueda pedir “Batman en la Batcueva probando gadgets” y recibir una imagen sin pasar por caja. Midjourney TV ya ha hecho que más de uno en la meca del cine prepare palomitas... pero para ver el juicio.
Detalles Importantes de la Noticia
WBD acusa a Midjourney de permitir la generación y descarga de imágenes de personajes protegidos sin permiso.
La demanda señala el uso comercial y promocional de estos contenidos, especialmente tras el lanzamiento de Midjourney TV.
Disney y NBCUniversal apoyan públicamente la acción, y ya suman sus propias demandas por motivos similares.
Midjourney defiende que su sistema es una herramienta neutral y que el entrenamiento es “uso legítimo”.
El conflicto podría redefinir los límites legales para el entrenamiento y explotación comercial de IA generativa.

Si creíais que la privacidad online era solo un mito, DuckDuckGo ha decidido reírse en la cara del mainstream con su nuevo chiringuito de IA: ahora podéis jugar a ser el doctor Frankenstein de los chatbots mezclando GPT-4o, Claude y colegas en un solo sitio web. ¿Queréis comparativas sin abrir 27 pestañas ni regalar vuestros datos a media Silicon Valley? Pues aquí lo tenéis: un buffet libre de modelos premium. Todo esto, por el módico precio de 9,99 dólares al mes; ni la suscripción del gimnasio ofrece tantas promesas de transformar vuestra vida. Y sí, también hay versión gratis, para los que solo quieren probar el menú sin compromiso.
Detalles Importantes de la Noticia:
DuckDuckGo integra acceso a modelos IA avanzados (GPT-4o, Claude, GPT-5) en un solo chat.
El plan de suscripción incluye VPN, eliminación de datos y restauración de identidad.
Permite comparar respuestas entre distintos motores de IA sin cambiar de interfaz.
El plan premium cuesta 9,99 $/mes; hay opción gratuita con modelos básicos.
No se han concretado límites de uso en el plan actual.
La privacidad es el eje del servicio, evitando registros y contraseñas duplicadas.

¿Quién lo diría? Uruguay ha pasado de ser la tierra del mate y el asado a pionero latinoamericano en firmar el primer convenio internacional para regular la inteligencia artificial. Lo han hecho en Francia, porque claro, no hay nada como un croissant para rubricar acuerdos históricos. Junto a pesos pesados como EE.UU., Japón y Canadá, Uruguay pretende ahora que la IA respete los derechos humanos y, de paso, que el turismo funcione como reloj suizo (¡o uruguayo!). ¿El empleo? Tranquilos, que Oxford predijo el apocalipsis en 2013 y seguimos aquí, tan campantes, con nuestras tareas humanas y alguna que otra IA haciendo de las suyas. ¿Próximo destino? Esperar a ver si esto se traduce en algo más que otro papel firmado y alguna foto institucional.
Detalles Importantes de la Noticia:
Uruguay es el primer país latinoamericano en firmar el convenio internacional de IA del Consejo de Europa.
El acuerdo es jurídicamente vinculante y busca garantizar derechos humanos, democracia y Estado de derecho en la IA.
Un total de 17 países han firmado, incluyendo EE.UU., Canadá, Japón, Israel y la UE.
El convenio cubre todo el ciclo de vida de los sistemas de inteligencia artificial.
El objetivo uruguayo: eficiencia estatal, turismo inteligente y servicios públicos más ágiles.
A pesar de temores laborales, el impacto de la IA en el empleo ha sido moderado hasta ahora.
Hilos y Vídeos Interesantes:

¿Quién dijo que programar con IA era solo cosa de apretar un botón y ya está? En este episodio, el equipo de El Test de Turing se mete de lleno en Grok, el modelo de Elon Musk para programar, prometiendo calidad y precio de risa. Entre litros de café y perros ladrando, analizan cómo saltarse los “guardarraíles” de las IAs (pero ojo, que no cunda el pánico: no hagáis cosas ilegales, por favor). Además, se relamen con la pelea entre Gemini y GPT5 y destripan la ronda de financiación de Anthropic. Todo esto, mientras intentan convenceros de que automatizar el customer support con IA es tan fácil como entender una notificación de Ryanair: misión imposible.
Detalles Importantes:
Analizan Grok, el modelo de IA de Elon Musk, destacando su relación calidad-precio para programadores.
Debaten sobre la dificultad real de automatizar el soporte al cliente con IA sofisticada.
Comentan la última ronda de financiación de Anthropic y su impacto en el sector IA.
Comparan el avance de Gemini frente a GPT5 en la guerra de modelos de lenguaje.
Comparte y Gana:
Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]