• GptZone
  • Posts
  • 🎬 OpenAI revoluciona Hollywood: así será su primera película animada con IA

🎬 OpenAI revoluciona Hollywood: así será su primera película animada con IA

OpenAI estrena “Critterz” y promete revolucionar la animación en tiempo récord

¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: os contamos cómo la IA de OpenAI debuta en el cine animado, el modo de IA se expande a cinco nuevos idiomas, Sam Altman alerta sobre bots en redes sociales, Koah levanta 5 millones para publicidad en apps de IA, DeepSeek se lanza a por la IA agéntica. ¡No os lo perdáis!

Antes de Comenzar:

El equipo de Webpositer Academy, con profesionales de primer nivel como Nicolás Cort (Director del Curso) e Iñaki Tovar (IA Manager), te enseñará en 3 días gratuitos a aplicar la IA con visión de negocio y a crear automatizaciones que sí funcionan.

 Aprenderás a: Aplicar la IA con visión de negocio, no solo por moda.

 Crearás: Automatizaciones reales que te ahorren horas de trabajo.

 Obtendrás: Un diploma que acredite tus nuevos conocimientos.

Las plazas son limitadas. No te quedes fuera.

Flash News, Hoy en GptZone:

Noticia Importante del día:

Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:

  • 🤖 Otio: herramienta de investigación impulsada por IA diseñada para automatizar flujos de trabajo complejos y ofrecer resúmenes automáticos de documentos.

  • 🤖 Background Blur: Sube y descarga con fondo borroso automático. Gratis y sin registro.

  • 🤖 Quizard AI: ¡Quizard AI te ayuda con tus tareas escolares! Soluciones paso a paso.

Mega Prompt del Día:

Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.

¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí

Noticias:

OpenAI quiere entrar en Hollywood por la puerta grande y, claro, ¿qué mejor carta de presentación que una película de animación hecha a golpe de IA? Porque todos sabemos que lo que le faltaba al séptimo arte era una aldea de criaturas del bosque arrasada por algoritmos y reanimada por modelos generativos. Y atentos, que la promesa es reducir de tres años a nueve meses el tiempo de producción, para que los productores puedan comprar billetes a Cannes sin miedo a que el render se retrase más que la Sagrada Familia. ¿El presupuesto? Apenas 30 millones, calderilla si lo comparamos con el sueldo de un par de superhéroes de Marvel. Pero tranquilos, que aquí no todo es automático: sigue habiendo humanos dibujando, poniendo voces y, sobre todo, firmando papeles para evitar que la IA se lleve el Oscar y los derechos de autor. Hollywood, preparaos: llegan las criaturas de OpenAI y vienen con abogados incluidos.

Detalles Importantes de la Noticia

  • OpenAI, junto a Native Foreign y Vertigo Films, produce “Critterz”, una película animada creada en gran parte con IA.

  • El objetivo es reducir los tiempos de producción a nueve meses, frente a los tres años habituales.

  • El presupuesto ronda los 30 millones de dólares, significativamente menor que otras producciones similares.

  • La participación humana en voces y arte asegura la protección de derechos de autor.

  • El estreno global está previsto para la segunda mitad de 2026, con debut en Cannes.

¡Sorpresa! Google ha decidido que ya era hora de que el modo de IA más potente dejase de ser un club exclusivo para angloparlantes y ha desplegado su magia en cinco nuevos idiomas. Desde hoy, los usuarios de Hindi, Indonesio, Japonés, Coreano y Portugués brasileño también pueden preguntar a la IA cosas tan complicadas como “¿Por qué sigo sin entender las instrucciones del microondas?” en su idioma preferido. Todo gracias a la destreza casi sobrenatural de Gemini 2.5, esa IA que, según Google, entiende matices culturales mejor que nuestra abuela. Pero aún sigue sin estar disponible en España.

Cosas a tener en cuenta:

  • El modo IA de Google Search ahora soporta cinco nuevos idiomas principales.

  • Gemini 2.5 potencia la comprensión local y el razonamiento multimodal.

  • La expansión permite realizar consultas complejas en idiomas previamente no soportados.

  • El objetivo es hacer la búsqueda más relevante y útil globalmente.

  • Aún no está disponible en España.

¿Nos estamos volviendo paranoicos o las redes sociales ya son el decorado de una peli de ciencia ficción cutre? Sam Altman, el jefe de OpenAI, confiesa que ni él sabe si discute con humanos, bots o un ejército de clones con mucho tiempo libre. Según Altman, los bots en redes sociales han convertido los feeds en un karaoke de IA: todos repiten el mismo soniquete, elogian a Codex como si repartiera jamón gratis y, para colmo, hasta los humanos imitan a los bots.

Cosas a tener en cuenta:

  • Altman reconoce la dificultad de distinguir entre humanos y bots en redes sociales.

  • El estilo “LLM” se contagia entre usuarios reales, homogeneizando los mensajes.

  • No existen pruebas públicas de campañas de astroturfing, pero el clima de sospecha es general.

  • El 50% del tráfico web en 2024 fue generado por bots, según Imperva.

  • Grok estima cientos de millones de cuentas automatizadas solo en X.

  • Las plataformas priorizan el engagement, no la autenticidad de las conversaciones.

¿Queríais inteligencia artificial gratis y sin anuncios? ¡Qué tiempos aquellos, amigos! Ahora resulta que Koah ha convencido a inversores de soltar 5 milloncejos para meter publicidad en las apps de IA, pero con elegancia, como quien te ofrece un canapé en medio de una conversación profunda. Imagina preguntar algo existencial y que, mágicamente, surja una oferta de freelancers para resolver tu vida. Así funciona la nueva economía de los chatbots: menos “paga y calla” y más “déjame colar un anuncio y seguimos charlando”. Koah asegura que sus anuncios no rompen el chat, son contextuales y, si no hay intención comercial, ni te enteras. ¡El futuro es conversar y, de paso, clicar!

Detalles Importantes de la Noticia:

  • Koah ha recaudado 5 millones de dólares para integrar publicidad en apps de IA.

  • Su modelo apuesta por anuncios contextuales que aparecen solo cuando tiene sentido.

  • Ya trabajan con apps como Luzia, Heal, Liner y DeepAI.

  • Prometen un CTR del 7,5 % y 10.000 dólares en ingresos al mes para los socios iniciales.

  • El objetivo es evitar la fatiga por suscripción y abrir la IA a mercados más sensibles al precio.

  • Solo muestran anuncios si detectan intención comercial en la conversación.

  • El formato evita banners intrusivos y protege la experiencia de usuario.

¿Nosotros esperando el lanzamiento del DeepSeek R2 para ver la batalla campal con GPT-5? Pues nada, ¡sorpresa! DeepSeek ha decidido que competir por tener el modelo más grande del barrio es muy mainstream. Ahora, en vez de darnos el típico “más grande, más caro”, están cocinando una IA agéntica que hace el trabajo sola y aprende sobre la marcha, para que vosotros podáis dedicaros a cosas más importantes, como mirar memes. Todo esto, claro, mientras sortean el “pequeño detalle” de no tener acceso a GPUs molonas por las restricciones de EE. UU.

Cosas a tener en cuenta:

  • DeepSeek prioriza una IA agéntica sobre sacar un modelo R2 para competir con GPT-5.

  • La nueva IA puede ejecutar tareas complejas y aprender de la experiencia, con mínima intervención humana.

  • DeepSeek v3.1 ya está optimizada para hardware chino, minimizando la dependencia de chips extranjeros.

  • La IA agéntica estará disponible antes de que acabe 2025.

  • R2 no está cancelado, solo pospuesto, y podría relanzarse según la evolución tecnológica.

Hilos y Vídeos Interesantes:

Agarrad las palomitas, porque China ha soltado dos bestias de IA con un billón de parámetros cada una, ¡en la misma semana! El equipo de Qwen en Alibaba ha decidido que la moderación es para cobardes y lanza Qwen 3 Max: más grande, más rápido y, por supuesto, más caro. Supera a Claude, Deepseek y Gemini en varias pruebas, mientras Moonshot AI saca pecho con Kimi, el modelo que presume de ventana de contexto tan grande que puedes perderte dentro. ¿La pega? Qwen 3 Max ya no es open source, pero si quieres presumir de tokens, prepara la cartera. Eso sí, todo por la ciencia… y por ver hasta dónde llega la batalla IA global.

Detalles Importantes:

  • China lanza dos modelos IA de 1 billón de parámetros: Qwen 3 Max (Alibaba) y Kimi (Moonshot AI).

  • Qwen 3 Max supera a líderes del sector en velocidad y rendimiento, pero ahora es de pago y no open source.

  • Kimi apuesta por la programación y contextos gigantes, duplicando su capacidad hasta 256.000 tokens.

  • Ambos modelos priorizan contextos extensos y tareas complejas, intensificando la competición global en IA.

Comparte y Gana:

¿Quieres Patrocinar la Newsletter de GPTZone?

Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]