- GptZone
- Posts
- 🕵️♂️ ¿Sabías que tus chats de ChatGPT pueden aparecer en Google?
🕵️♂️ ¿Sabías que tus chats de ChatGPT pueden aparecer en Google?
Evita que tus chats confidenciales acaben siendo públicos en buscadores.
¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: hablamos de la privacidad en ChatGPT y cómo evitar que tus chats acaben en Google, el nuevo centro de datos de OpenAI en Noruega, y las gafas inteligentes de Meta que arrasan en ventas. También encontraréis la opinión de José Elías sobre el futuro laboral con IA, las novedades de Uber Eats y dos vídeos imprescindibles sobre Claude. ¡No os lo perdáis!
Flash News, Hoy en GptZone:
Noticia Importante del día:
OpenAI Anuncia Stargate Norway: Su Primer Centro de Datos de IA en Europa
Las Gafas con IA de Meta Triplican Ventas y Prometen ser El Futuro Según Mark Zuckerberg
Uber Eats Renueva Sus Menús con IA: Fotos Realistas y Opiniones Resumidas al Instante
Vídeo: Conferencia magistral de Claude para servicios financieros
Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:
🤖 FAQ Generator: Genera rápidamente FAQs de cualquier sitio web con inteligencia artificial.
🤖 Samwell AI: Herramienta AI para escribir ensayos fácil y eficiente con citas y resúmenes destacados.
🤖 RedCom AI: Aumenta tráfico web y ventas con RedCom AI: comentarios personalizados para marketing.
Mega Prompt del Día:
Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.
¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí
Noticias:

¿Vosotros también creíais que vuestros chats con ChatGPT eran cosa íntima, solo entre vosotros y la IA? Pues resulta que no, amigos. Esa función tan “moderna” de Compartir chat es en realidad la invitación VIP para que Google y el mundo entero fisgoneen vuestras conversaciones. Basta con pulsar el botón mágico para que una URL pública se genere y, si tienes mala suerte (o eres muy popular), tu charla acaba indexada en los buscadores. Así que, la próxima vez que compartáis ese informe secreto o la lista de vuestras manías personales, recordad: ChatGPT no pregunta, no bloquea y no protege. ¡Todo al aire, como en una terraza de verano!
Cosas a tener en cuenta:
Al compartir un chat en ChatGPT, se crea una URL pública visible para cualquiera.
Google y otros buscadores pueden indexar estas URLs, quedando el contenido accesible y rastreable.
No se requiere usuario ni contraseña para acceder a los chats compartidos.
Riesgo real de filtración de datos personales o laborales si se comparten sin control.
Se recomienda revisar el historial y eliminar acceso público a chats sensibles.

¡Atención, habitantes del Viejo Continente! OpenAI ha decidido que la mejor forma de garantizar la soberanía tecnológica europea es levantar un macro-centro de datos de IA en Noruega. Con la ayuda de los británicos de Nscale y los noruegos de Aker (que saben de energía tanto como de vikingos), pretenden construir una fortaleza digital alimentada 100% con energía hidroeléctrica, refrigerada directamente al chip y con más GPUs Nvidia que habitantes en Narvik. Todo para que los científicos noruegos y startups tengan más potencia que el wifi del McDonald's. Y sí, prometen que hasta el calor sobrante se va a reutilizar, no vaya a ser que un servidor pase frío.
Detalles Importantes de la Noticia
Stargate Norway será el primer gran centro de datos de IA de OpenAI en Europa.
La inversión inicial supera los 2.000 millones de dólares entre Nscale y Aker.
Se instalarán unas 100.000 GPUs Nvidia antes de 2027.
Toda la operación se alimentará exclusivamente de energía renovable.
El proyecto prioriza el acceso a startups, empresas e investigadores noruegos.
Recuperación y reutilización obligatoria del calor residual para industrias locales.
Cumplimiento estricto con las regulaciones medioambientales y de eficiencia de la UE.

Meta vuelve a la carga y, por si no teníamos bastante con los móviles pegados a la mano, ahora quiere que todos llevemos gafas inteligentes como si fuéramos extras en una peli de ciencia ficción barata. Según Zuckerberg, si no las llevamos, nos quedamos atrás, cual abuelos intentando usar TikTok. Las nuevas Ray-Ban Meta prometen ser la puerta de entrada a la IA: puedes preguntar por lo que ves, escuchar música y hasta recibir traducciones al instante, todo sin tocar el móvil. Eso sí, prepárate para que la IA “vea y oiga” todo lo que haces. ¿Privacidad? ¿Eso qué era? Y si las ventas se han triplicado, debe ser que pronto llevar gafas tontas será tan mainstream como llevar calcetines.
Cosas a tener en cuenta:
Las ventas de Ray-Ban Meta se han triplicado en un año, consolidando el producto.
Meta apuesta porque las gafas sean el acceso principal a la IA, desplazando al móvil.
La integración de pantalla y sensores permitirá a la IA analizar en tiempo real el entorno del usuario.
Reality Labs ha perdido más de 70.000 millones de dólares desde 2020 apostando por estas tecnologías.

José Elías, ese visionario de los negocios que no se corta un pelo, nos ha tirado la bomba: la IA viene a por el 80% de los trabajos de oficina. Así, con dos teclas. Pero, tranquilos, que no todo está perdido: el futuro laboral será para esos oficios “de toda la vida” que, por lo visto, nadie quiere hacer. ¿Quién quiere ser electricista o fontanero cuando puede ser el rey del Excel… hasta que ChatGPT te jubile? Todos queremos lechuga, pero nadie quiere mancharse las manos plantándola. Mientras tanto, a los algoritmos les va a costar lo suyo cambiarte un enchufe o arreglarte la cisterna, así que mejor que vayamos todos desempolvando la caja de herramientas.
Cosas a tener en cuenta:
El 80% de los trabajos administrativos están en peligro por la IA, según Elías.
Las profesiones manuales como electricista, fontanero o carpintero serán las más demandadas.
Los organismos internacionales como el FMI avalan la amenaza de automatización.
El desprestigio social de los oficios técnicos es un problema creciente.
Los trabajos manuales serán mejor remunerados y más valorados en el futuro.
La brecha entre lo que se estudia y lo que el mercado necesita sigue aumentando.

Uber Eats se ha puesto las pilas y ahora tenemos descripciones de platos creadas por IA que prometen hacerte la boca agua (o directamente, confundirte más). Las fotos de comida son tan realistas que hasta la ensalada iceberg parece un manjar digno de chef Michelin. Y si no te fías de las reseñas interminables, tranquilo: la IA te las resume en un plis-plas, para que no pierdas ni un segundo dudando entre sushi o pizza. Si alguna vez quisiste que tu menú te hablara bonito y tu comida luciera más que en tu propia cocina, enhorabuena: ya lo tienes. Eso sí, no prometemos que el resultado cuando abras la bolsa sea igual de épico.
Detalles Importantes de la Noticia
Menús con descripciones generadas por IA que detallan ingredientes, texturas y opciones dietéticas.
Opiniones de clientes resumidas automáticamente para una decisión rápida y sin rodeos.
Mejora de fotos de comida con IA: iluminación, resolución y presentación optimizadas.
Los usuarios pueden subir fotos reales y recibir créditos si son seleccionadas.
Nuevo chat en directo entre clientes y restaurantes para aclarar dudas al instante.
Incentivos económicos para quienes aporten imágenes de calidad en la app.
Hilos y Vídeos Interesantes:

¿Queréis convertiros en el típico compañero que vive pegado al terminal, pero sin tener que aprenderos todos esos comandos arcanos de Bash? Pues bienvenidos al paraíso de la procrastinación productiva: Claude Code. El bueno de Cal (sí, ese que tiene más proyectos empezados que líneas de código útiles) nos cuenta cómo Claude Code le hizo sentir que, por fin, podía terminar alguna app antes de perder el interés y pasar a la siguiente. Este agente IA es como ese colega que te arregla el marrón del repo mientras tú solo miras y asientes muy fuerte. ¿El truco? Claude explora el código como tú: a base de búsqueda, ensayo, y un poco de suerte, pero sin indexar nada fancy.
A Tener en Cuenta:
Claude Code funciona como un agente puro: ejecuta herramientas en bucle y explora el código a lo humano, sin indexaciones sofisticadas.
Las integraciones con VS Code y JetBrains permiten workflows más fluidos y seguros, con gestión avanzada de permisos.
Claude destaca en onboarding, refactorización, migraciones de código y automatización programática vía SDK.
La gestión de contexto y la creación de planes de acción (to-dos) optimizan el trabajo continuo y colaborativo con la IA.

¿Quién necesita una bola de cristal cuando tienes a Claude y a los ejecutivos de Anthropic soltando perlas sobre el futuro de la IA en finanzas como si estuvieran repartiendo caramelos en Wall Street? Por supuesto, todo sucedió en Nueva York, porque ¿dónde mejor para hablar de dinero y robots que la ciudad donde los banqueros llevan trajes más caros que nuestros sueños? Nos cuentan que el futuro financiero será una mezcla de algoritmos brillantes, humanos nerviosos y PowerPoints que prometen, ahora sí, resolverlo todo. Ya sabéis: IA para todos, menos para quien no tenga presupuesto.
Cosas a tener en cuenta:
Anthropic organizó el evento “Claude for Financial Services”.
Participaron altos ejecutivos de Anthropic y líderes del sector financiero.
La conferencia abordó el impacto y el potencial de la IA en los servicios financieros.
Se discutieron tendencias y desafíos de la integración de IA en la industria.
Disponibles más detalles en el vídeo oficial.
Comparte y Gana:
Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]