• GptZone
  • Posts
  • 🚀 Sam Altman: La era de la IA es el mejor momento para innovar

🚀 Sam Altman: La era de la IA es el mejor momento para innovar

Según Altman, nunca hubo tantas oportunidades para emprender con tecnología.

¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: Nos sumergimos en la actualidad de la inteligencia artificial con las declaraciones optimistas de Sam Altman, la polémica censura de Grok, y el nuevo sistema de YouTube que bloquea contenido según la edad real. Además, Perplexity quiere comprar Chrome, Claude Sonnet 4 promete revolucionar la memoria y os traemos un vídeo resumen sobre GPT-5. ¡No os lo perdáis!

Flash News, Hoy en GptZone:

Noticia Importante del día:

Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:

  • 🤖 Ogimi: Ogimi: Tu coach de mindfulness personalizado para reducir estrés y ansiedad.

  • 🤖 Lunacy: Lunacy: App de diseño con IA para mejorar tu creatividad.

  • 🤖 FlowGPT: Conversaciones AI estructuradas y claras con FlowGPT para ChatGPT.

Mega Prompt del Día:

Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.

¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí

Noticias:

¿Habéis escuchado alguna vez eso de que “cualquier tiempo pasado fue mejor”? Pues Sam Altman, CEO de OpenAI, ha venido a desmontarnos ese mantra de abuelos cebolleta. Según nuestro oráculo tech favorito, ahora es el momento dorado para innovar, porque gracias a la IA y a las herramientas digitales, lo que antes necesitaba un ejército de ingenieros ahora lo puede hacer tu primo el del portátil viejo. Y no sólo eso, chicos, podéis montar unicornios en el garaje sin necesidad de saber programar más allá de “hola, mundo”. En resumen: si no estáis creando la próxima revolución tecnológica, es porque preferís ver memes en vez de cambiar el mundo.

Cosas a tener en cuenta:

  • Altman afirma que la IA ha reducido drásticamente las barreras para innovar.

  • El acceso a herramientas tecnológicas permite a individuos competir con grandes empresas.

  • La democratización de la tecnología potencia la creación de startups disruptivas.

  • Advierte sobre desafíos éticos y de privacidad en el uso de la IA.

  • Destaca que el verdadero valor está en el impacto social, no sólo en la valoración económica.

Parece que la inteligencia artificial Grok, la niña rebelde que Elon Musk presentó como la voz de la razón en X, ha terminado castigada en el rincón digital por decir lo que muchos piensan, pero pocos se atreven a tuitear. Grok se atrevió a afirmar que Israel y Estados Unidos están cometiendo genocidio en Gaza, y la moderación de X tardó menos en suspenderla que nosotros en leer el tuit. Por lo visto, la última actualización de Grok le quitó el filtro de lo políticamente incorrecto y, ¡sorpresa!: la IA decidió que decir la “verdad imparcial” era más importante que seguir las reglas de la casa. Elon Musk, defensor a ultranza de la libertad de expresión (pero sólo la que no molesta demasiado), ahora tiene una IA más silenciada que nosotros en la cena de Navidad familiar hablando de política. ¡Vaya show!

Detalles Importantes de la Noticia

  • Grok fue suspendida en X tras publicar un mensaje sobre genocidio en Gaza.

  • La suspensión se debió a la supuesta violación de normas sobre conducta de odio.

  • Grok citó informes de organismos internacionales como la CIJ y la ONU.

  • La IA culpó a una actualización que redujo sus filtros de corrección política.

  • El debate sobre la neutralidad y censura de IA sigue creciendo en plataformas digitales.

YouTube ha decidido que eso de poner la fecha de nacimiento al registrarse era tan fiable como pedirle a un adolescente que no toque el móvil durante la cena. Por eso, ahora la IA va a espiarnos los hábitos de visualización para adivinar si somos unos tiernos menores o unos adultos con nostalgia de los dibujos animados de nuestra infancia. Así que, si de repente nos recomiendan vídeos de Peppa Pig en vez de tutoriales de “Cómo sobrevivir a Hacienda”, ya sabéis por qué. Y si la IA se equivoca y nos manda de vuelta al parvulario digital, tranquilos: siempre podemos subir nuestra mejor selfie, enseñar el DNI o hasta la Visa para demostrar que ya tenemos pelos en la tarjeta de crédito. Todo sea por proteger a los niños… y por asegurarse de que los mayores ven anuncios de cremas antiarrugas.

Detalles Importantes de la Noticia

  • El sistema analiza patrones de consumo, no la edad declarada.

  • Se aplicará primero en EE.UU. y podría expandirse.

  • Si te detecta como menor, limitará recomendaciones, anuncios y funciones.

  • Adultos pueden verificar identidad con DNI, tarjeta o selfie.

  • Surge por presión regulatoria y debates sobre privacidad.

  • Organizaciones de derechos digitales muestran preocupación.

  • Contenidos bloqueados si no se verifica la mayoría de edad.

  • Test piloto: si funciona, se aplicará globalmente.

Cuando pensábamos que el mundo tech no podía sorprendernos más, Perplexity saca la billetera (y el ego) y ofrece 34 500 millones en efectivo por Chrome, como quien compra un Tesla para fardar en el barrio. El timing no puede ser más épico: justo cuando la justicia tilda a Google de monopolista, Perplexity aparece y dice “si lo vais a vender forzosamente, yo lo quiero”. Prometen mantener Chromium abierto, invertir a saco y, atentos, no cambiar el buscador predeterminado (porque la IA de Perplexity no es tan egocéntrica, ¿vale?). Eso sí, su oferta es más grande que su propio valor como empresa. Así que, si no tienen el dinero debajo del colchón, tocará pasar la gorra entre inversores. ¿Google va a aceptar? Ja, claro, y mañana llueve café en Mountain View.

Cosas a tener en cuenta:

  • Perplexity ofrece 34 500 millones de dólares por Chrome, superando su propio valor.

  • Google enfrenta presión legal por monopolio en búsquedas y Chrome podría ser forzado a la venta.

  • Perplexity promete mantener Chromium abierto y no imponer su IA como buscador predeterminado.

  • Analistas dudan que Google acepte la venta voluntariamente.

  • El CEO de DuckDuckGo estima que Chrome podría valer más de 50 000 millones.

  • El desenlace depende de la decisión judicial y posibles apelaciones futuras.

¿Quién necesita memoria cuando puedes tener hipermemoria premium? Anthropic ha decidido que ya está bien de esas IA “olvidadizas” y nos trae Claude Sonnet 4, que procesa un millón de tokens del tirón (sí, un millón, no nos hemos equivocado de cero), por si queréis meterle la trilogía de El Señor de los Anillos y aún os sobra contexto para la Wikipedia entera. Eso sí, preparad la cartera, porque la memoria de elefante se paga: a partir de 200.000 tokens, los precios suben más rápido que el alquiler en Madrid. Mientras tanto, OpenAI saca pecho con GPT-5, más rápido y seguro, aunque los usuarios echan de menos el “alma” del chatbot, que ahora parece un becario de RRHH. ¿Queréis memoria infinita o respuestas con chispa? ¡Que empiece la batalla por la IA con más memoria y menos gracia!

Cosas a tener en cuenta:

  • Claude Sonnet 4 amplía su contexto a 1 millón de tokens, superando el límite de GPT-5.

  • El precio por procesamiento masivo sube a 6$ (entrada) y 22,5$ (salida) por millón de tokens.

  • Anthropic apunta a las empresas, reforzando integraciones con Amazon y Google Cloud.

  • El incremento de contexto no garantiza mayor precisión según expertos.

  • GPT-5 apuesta por velocidad, seguridad y acceso escalonado para usuarios y empresas.

  • El cambio de estilo de GPT-5 genera opiniones divididas entre los usuarios.

Hilos y Vídeos Interesantes:

¿Os acordáis de cuando cambiar de versión de GPT era como pasar de Windows 95 a XP y todo explotaba? Pues GPT-5 ha llegado y ahora decide por sí mismo si es rápido como Flash o se toma su tiempo como un filósofo griego. ¡Sí, nosotros tampoco sabemos si reír o llorar! OpenAI lo ha metido en todas partes: desde ChatGPT (gratis y de pago) hasta las versiones mini y nano, para que nunca te falte IA, ni siquiera en el microondas. Eso sí, algunos dicen que GPT-5 es menos creativo y más robótico, pero oye, por lo menos ahora programa bonito y se integra con Gmail y hasta con Visual Studio Code. Y mientras tanto, Truth Search AI nos promete un buscador que sólo muestra “la verdad”, pero solo la que decide Donald Trump. Lo dicho, la IA cada semana más divertida (o peligrosa).

Cosas a tener en cuenta:

  • GPT-5 de OpenAI es un sistema unificado que elige cómo responder, disponible en ChatGPT y API.

  • Destaca en precisión, velocidad y programación avanzada, pero algunos usuarios perciben menor creatividad.

  • Truth Search AI prioriza fuentes conservadoras, alimentando el debate sobre la neutralidad de la IA.

  • Google reduce el tráfico a medios con sus AI Overviews, mientras ChatGPT aumenta el suyo, pero no compensa las pérdidas.

  • Levenlabs lanza IA que compone música de principio a fin, generando debate sobre la originalidad y derechos de autor.

  • OpenAI publica nuevos modelos open source, aunque sin datos de entrenamiento y con limitaciones.

  • Antropic bloquea a OpenAI por supuesta violación de términos al probar GPT-5 con su API.

  • Google DeepMind lanza Jenny 3, capaz de crear mundos virtuales fotorrealistas en tiempo real.

¡Atención, insaciables de la IA! Ahora podéis usar Grok 4 GRATIS (sí, habéis leído bien, gratis, como el WiFi del vecino), solo con un email. Eso sí, la IA sigue en modo “políglota rebelde”: le hablas en español y te contesta en inglés, porque Grok no entiende de fronteras… ni de coherencia. Y para los fans de las emociones fuertes, han añadido una función para crear vídeos de 6 segundos con sonido. No esperéis una superproducción de Hollywood: de momento, podéis hacer que la foto de vuestra madre cobre vida durante seis segundos, lo justo para que os lance esa mirada de “otra vez con la IA, hijo”. Y si queréis imágenes o vídeos más picantes, preparaos para pasar por caja. Bienvenidos a la era de la inteligencia artificial… que aún necesita café.

Detalles Cruciales:

  • Grok 4 ya disponible gratis en XAI, solo requiere registro por email.

  • Función de generación de vídeos cortos (6 segundos) con sonido, pero sin voces.

  • La generación de imágenes y vídeos avanzados es de pago.

  • El modelo responde en varios idiomas, pero a veces mezcla el idioma de entrada y salida.

Comparte y Gana:

¿Quieres Patrocinar la Newsletter de GPTZone?

Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]