- GptZone
- Posts
- 💼 Tus datos, su entrenamiento: Uber y la IA colaborativa
💼 Tus datos, su entrenamiento: Uber y la IA colaborativa
Aprovecha tus esperas y entrena la IA de Uber.
¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: exploramos cómo Uber está transformando su app en un campo de entrenamiento para inteligencia artificial, mientras Google DeepMind se une a la revolución energética al colaborar con una empresa de fusión. Además, Pinterest actualiza su feed para limitar contenido de IA y Microsoft nos invita a hablar con nuestros ordenadores para controlarlos mediante IA. No os perdáis el vídeo sobre Comet y sus casos de uso. ¡Disfrutad la lectura!
Flash News, Hoy en GptZone:
Noticia Importante del día:
Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:
🤖 LOVO: Genera voces realistas con IA para contenido creativo y personalizado.
🤖 Mango SEO: Herramienta AI para generar contenido y SEO para negocios y emprendedores.
🤖 Artisan AI: Crea trabajadores digitales avanzados con inteligencia artificial: Artisan AI.
Mega Prompt del Día:
Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.
¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí
Noticias:

Uber ha decidido que tus tiempos muertos ahora valen algo. ¡Bravo! Ahora, mientras esperas por el siguiente pasajero, puedes entrenar a la IA de Uber haciendo microtareas. ¿Quién necesita una pausa cuando puedes ganar unos centavos grabando tu voz o fotografiando coches? Ojo, que el pago es por tarea completada, no por hora. Así que, si eres rápido, quizá te puedas permitir un café al mes. Y, por supuesto, no te olvides de leer las instrucciones antes de subir tu obra maestra. Recuerda, la IA necesita tus datos. ¡Qué honor!
Detalles Importantes de la Noticia:
Microtareas: Graba tu voz o sube fotos, entre otras.
Pago modesto: Hasta 1 dólar por tarea.
Flexibilidad: Tareas rápidas entre viajes.
Disponibilidad: Limitado a ciertos mercados.
Privacidad: No subas datos sensibles.
Incentivo: Aprovecha tiempos muertos.

Al parecer, Google DeepMind ha decidido que jugar a ser Dr. Frankenstein en la tierra es más divertido que en el laboratorio. Con la promesa de energía limpia y sin emisiones, se ha aliado con Commonwealth Fusion Systems para domar un plasma a millones de grados. ¿Cómo? Con IA, claro. Porque si algo puede controlar un caos tan extremo, seguramente sea un software que aún se confunde con los semáforos en las fotos.
El plan incluye usar imanes descomunales para contener el plasma, mientras la IA decide cómo mantenerlo estable. Todo esto para que, para 2026, podamos ver un reactor que genere más energía de la que consume. Así que, si sueñas con un mundo donde los centros de datos sean alimentados por fusión nuclear, ponte cómodo, que todavía hay mucho por ver.
Detalles Importantes de la Noticia:
Google DeepMind y Commonwealth Fusion Systems colaboran en un reactor de fusión nuclear.
Utilizan IA para optimizar el proceso de fusión y contener el plasma.
El objetivo es lograr energía limpia y sin emisiones para centros de datos.
Se espera que el proyecto esté completado hacia finales de 2026.

¡Ay, Pinterest! Parece que finalmente se ha dado cuenta de que su feed estaba más lleno de contenido generado por IA que un buffet libre de renders. Finalmente, los usuarios podrán controlar cuánto de ese "arte" artificial quieren en sus pantallas. Así que, si alguna vez te has sentido abrumado por esas imágenes que parecen hechas por un robot con complejo de artista, ¡tenemos una buena noticia! Ahora puedes ajustar las categorías y decidir si quieres contenido real o seguir en la Matrix de Pinterest. Y como siempre, los usuarios de iPhone tendrán que esperar un poco más.
Cosas a tener en cuenta:
Pinterest ahora permite reducir el contenido generado por IA en categorías específicas.
Las imágenes generadas por IA están etiquetadas como “AI modified”.
La función aún no está disponible para usuarios de iOS.
Puedes ajustar tus preferencias directamente desde el feed.

¡Ah, Microsoft y sus intentos de convertir nuestros PCs en algo más que costosos pisapapeles! Ahora, con Windows 11 y su flamante Copilot, quieren que hablemos con nuestros ordenadores. Sí, como si fueran amigos de toda la vida. ¿Abrir fotos o crear recordatorios? Basta con un "Hey, Copilot!" y listo. Mientras tanto, la privacidad está en el aire, pero, tranquilos, que la IA solo verá lo que tú le permitas. ¡Ah! Y sin necesidad de un PC especial, porque, claro, ¿quién no quiere hablar con su ordenador?
Detalles Importantes de la Noticia:
Copilot permite controlar el PC por voz, junto a teclado y ratón.
Copilot Vision escanea pantalla, guiando en apps y documentos.
Copilot Actions realiza acciones limitadas en el PC local.
Microsoft enfatiza que la privacidad se respeta bajo demanda.
La función es parte de la actualización de Windows 11.
Hilos y Vídeos Interesantes:

¡Vaya, vaya! El episodio 125 del podcast "El Test de Turing" nos lleva de paseo por el emocionante mundo de la seguridad en modelos como Comet, con más riesgos que un paseo en montaña rusa. OpenAI sigue siendo el favorito de las críticas, con sus sesgos al descubierto como si fueran un desfile de moda. Haiku 4.5 también se lleva su parte, con pros y contras para todos los gustos. Y cómo no, Anthropic nos regala otro "truquito" tecnológico, porque a todos nos encanta un buen secreto mal guardado.
Cosas a tener en cuenta:
Se analizan los riesgos de seguridad en modelos de buscador como Comet.
OpenAI es criticado por sus sesgos en IA.
Haiku 4.5 es evaluado con sus ventajas y desventajas.
Anthropic revela un "truquito" tecnológico.
El episodio ofrece un análisis de seguridad y sesgos en IA.
Comparte y Gana:
Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]