• GptZone
  • Posts
  • 🚫 Veto a Windsurf: Anthropic restringe el acceso a los modelos Claude

🚫 Veto a Windsurf: Anthropic restringe el acceso a los modelos Claude

Anthropic pone barreras, Windsurf improvisa y la batalla de la IA sigue.

¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: os traemos lo último en inteligencia artificial. Descubrid cómo Anthropic limita el acceso a sus modelos Claude, mientras su IA escribe blogs supervisados. También hablamos de Google NotebookLM, que ahora permite compartir cuadernos públicos con resúmenes en audio y chat IA. ¡No os lo perdáis!

Flash News, Hoy en GptZone:

Noticia Importante del día:

Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:

  • 🤖 Descript: Crea videos y podcasts fácilmente con inteligencia artificial.

  • 🤖 Humanloop: Optimiza el rendimiento de GPT-3 con Humanloop: más rápido y eficiente.

  • 🤖 fynk: Gestiona contratos fácilmente con Fynk, ahorra tiempo con inteligencia artificial.

Mega Prompt del Día:

Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.

¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí

Noticias:

En el último episodio de “¡A ver quién se queda sin IA antes!”, Windsurf, esa startup de vibe coding que todos queremos comprar (¿verdad, OpenAI?), se ha llevado una sorpresa cuando Anthropic decidió cortarles el grifo de acceso directo a sus modelos Claude 3.x. Y todo, por supuesto, con el clásico “aviso de última hora” que tanto nos encanta recibir un viernes por la tarde. Ahora, Windsurf tiene que buscarse la vida con otros modelos llm. Mientras otros compis como Cursor y GitHub Copilot reciben trato VIP, nosotros a seguir mendigando acceso, que las fiestas privadas no son para todos.

Cosas a tener en cuenta:

  • Anthropic ha limitado casi por completo el acceso directo de Windsurf a los modelos Claude 3.x.

  • Windsurf recibió menos de cinco días de aviso para el cambio.

  • Los usuarios pueden experimentar problemas de disponibilidad a corto plazo.

  • Windsurf permite el uso de API keys propias como solución temporal, aunque es más costosa y complicada.

  • Otras plataformas como Cursor y Copilot sí tienen acceso directo a Claude 4.

Google NotebookLM ahora os deja compartir vuestros cuadernos al mundo con solo un enlace, porque claro, ¿quién no ha soñado con enseñar sus resúmenes de historia de 2º de la ESO a toda la humanidad? Y por si fuera poco, la IA de Google se ofrece como narrador de audiolibros improvisados, leyendo vuestros apuntes con la misma pasión que un robot recitando poesía. Vosotros tranquilos: nadie tocará vuestros apuntes, solo podrán admirarlos y preguntar cosas como si esto fuese una tertulia radiofónica. Y ahora, desde el móvil, porque el drama de compartir conocimiento nunca descansa. Si queréis convertir vuestras notas en el centro del universo, Google ya os ha dado el megáfono.

Cosas a tener en cuenta:

  • La función de compartir cuadernos es pública y solo permite visualización, no edición.

  • Los usuarios pueden interactuar con la IA para escuchar resúmenes de audio y preguntar sobre el contenido.

  • NotebookLM integra documentos, presentaciones y vídeos de YouTube en un solo espacio.

  • La nueva app móvil facilita compartir y crear apuntes en cualquier lugar.

  • La edición sigue siendo exclusiva para colaboradores invitados por correo electrónico.

Dicen que no hay mejor momento para emprender en tecnología que ahora, según Sam Altman, el jefe supremo de OpenAI y ese señor que nos regaló ChatGPT. La IA está tan revolucionaria que, si acabáis de sobrevivir a la Selectividad, podéis montar la próxima “startup unicornio” con solo un portátil, una conexión WiFi y un café descafeinado. Y si vuestro sueño era ser programadores pero temíais a las 100.000 líneas de código, tranquilos: ahora lo hace Códex por vosotros. En serio, ni la abuela del vecino ha visto tantas oportunidades laborales como las que promete el sector tech hoy en día. ¡A emprender se ha dicho!

Por si aún estáis pensando en poneros las pilas con la IA, os dejo el enlace a GptZone Academy para poneros manos a la obra.

Cosas a tener en cuenta:

  • El sector tecnológico ofrece más salidas laborales y mejores condiciones que sectores tradicionales.

  • La IA está democratizando el acceso a herramientas avanzadas, permitiendo competir a pequeñas empresas.

  • Plataformas como Códex facilitan el desarrollo rápido y creativo de software.

  • La velocidad de los avances tecnológicos está generando nuevas profesiones y modelos de negocio.

  • Sam Altman equipara el momento actual con otras revoluciones tecnológicas históricas.

Claude, la IA de Anthropic, acaba de reinventar la rueda: ahora escribe su propio blog, pero no os emocionéis, que los humanos siguen vigilando con lupa cada frase. En teoría, Claude es el nuevo Shakespeare digital, pero resulta que necesita a un ejército de expertos editando, puliendo y, básicamente, salvándole el trasero creativo. Anthropic quiere convencernos de que la IA y los humanos pueden colaborar para crear contenido educativo… mientras OpenAI, Meta y hasta el New York Times ya se pelean por ver quién comete la metedura de pata más épica con los textos generados por IA. Pero tranquilos, que Anthropic aún sigue contratando redactores humanos. ¿Quién lo hubiera imaginado?

Detalles Importantes de la Noticia:

  • Claude Explains es el nuevo blog educativo de Anthropic, mayormente generado por IA, pero editado por humanos.

  • El proceso incluye supervisión y mejora editorial humana significativa.

  • No queda claro cuánta “creatividad” de Claude sobrevive al filtro humano.

  • Anthropic defiende que la IA amplifica, no sustituye, la experiencia humana.

  • Otros gigantes tecnológicos también experimentan (y fallan) con IA generativa en contenidos.

Al parecer, Google ha decidido que su IA “Ask Photos” necesita una pausa para meditar sobre sus decisiones vitales. ¿La razón? No alcanza el nirvana de la calidad, la velocidad ni la experiencia de usuario. Tranquilos, han dicho que en dos semanas estará “mejorada”. Esperamos que esta vez la IA no recomiende poner pegamento en la pizza o nos revele que Obama fue el primer presidente musulmán. La inteligencia artificial de Google, siendo humana… demasiado humana.

Detalles Importantes de la Noticia

  • Google pausó el despliegue de la función “Ask Photos” potenciada por IA.

  • Se citan problemas de latencia, calidad y experiencia de usuario.

  • La función utiliza una versión especializada del modelo Gemini.

  • Google promete una actualización en dos semanas.

  • La búsqueda por palabras clave en Google Photos mejora con comillas y sin comillas.

  • No es la primera vez que Google detiene funciones IA por resultados inexactos.

Hilos y Vídeos Interesantes:

Comparte y Gana:

¿Quieres Patrocinar la Newsletter de GPTZone?

Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]