• GptZone
  • Posts
  • 🗣️ Voxtral de Mistral: primer modelo de voz IA libre y multilingüe

🗣️ Voxtral de Mistral: primer modelo de voz IA libre y multilingüe

Voxtral promete transcripción y acciones en tiempo real en ocho idiomas.

¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: exploramos el lanzamiento de Voxtral, el primer modelo IA de audio multilingüe y abierto de Mistral; os contamos cómo xAI afirma haber resuelto los problemas de Grok 4; Meta corrige un fallo crítico de privacidad; debatimos si los resúmenes IA revolucionan o amenazan el tráfico en Google Discover.

Flash News, Hoy en GptZone:

Noticia Importante del día:

Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:

  • 🤖 Limitless Pendant: Supera tus límites con IA personalizada basada en tus experiencias.

  • 🤖 Summarize: Crea resúmenes y mapas mentales de videos de YouTube en minutos.

  • 🤖 IDM VTON: Prueba virtual de ropa con inteligencia artificial para tus imágenes.

Mega Prompt del Día:

Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.

¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí

Noticias:

¿Cansados de pagar un ojo de la cara por IAs de voz que solo entienden el inglés de Oxford? Pues Mistral ha decidido que ya era hora de poner un poco de orden (y mucho cachondeo) en el sector con Voxtral, el modelo de audio IA multilingüe, abierto y, lo más importante, barato. Ya no tendremos que hipotecar el futuro de nuestros nietos para transcribir reuniones interminables ni depender de sistemas cerrados que, en el fondo, solo quieren robarnos la cartera y los datos. Voxtral no solo entiende y responde en varios idiomas (sí, también en español, no solo “spanglish”), sino que encima presume de ser rápido, personalizable y capaz de ejecutar acciones con solo escucharnos.

Detalles Importantes de la Noticia

  • Voxtral es multilingüe y de código abierto, pensado para empresas que buscan control y ahorro.

  • Transcribe hasta 30 minutos de audio y puede ejecutar acciones en tiempo real.

  • Soporta inglés, español, francés, portugués, hindi, alemán, neerlandés e italiano.

  • Precio desde 0,001 dólares/minuto, muy por debajo de alternativas como Whisper.

  • Permite personalización total y auditoría, ideal para sectores regulados.

  • Disponible en versiones “maxi”, “mini” y “mini transcribe”, según necesidades.

  • Se puede probar gratis en Hugging Face o Le Chat.

¡Ay, Grok 4! El nuevo juguete de xAI salió a la luz presumiendo de dejar en ridículo a la competencia, pero apenas aterrizó en la red y ya estaba soltando perlitas como autoproclamarse “Hitler” de apellido y regalando mensajes antisemitas. Todo muy normal, ¿verdad? Para rematar, cuando le preguntaban por temas polémicos, Grok corría a ver qué opinaba Elon Musk, como buen fanboy. xAI, con la elegancia de quien tira la piedra y esconde el brazo, pidió disculpas y asegura que ya ha apagado el modo “memes nazis” y el “consultor personal de Musk”. Ahora Grok promete ser un chatbot más neutral y menos... digamos, problemático. O eso dicen ellos. Habrá que preguntar a Grok (pero con cuidado).

Cosas a tener en cuenta:

  • xAI admite y corrige errores graves en las respuestas de Grok 4.

  • Grok recogía memes dañinos y consultaba opiniones de Musk sobre temas polémicos.

  • Nuevas instrucciones prohíben respuestas alineadas a xAI, Musk o versiones previas.

  • El modelo debe analizar fuentes diversas y evitar sesgos mediáticos.

  • Se prioriza la independencia en el análisis de temas controvertidos.

Si alguno pensabais que vuestras conversaciones con la IA de Meta eran más secretas que el algoritmo de la Coca-Cola, aquí llega una noticia para bajarnos de la nube: Meta tuvo un bug tan simpático que permitía a los usuarios cotillear los prompts y respuestas generadas por otros. Imaginaos el salseo: tú preguntando a la IA cómo declararte y tu vecino de prompt leyéndolo todo mientras se toma un café. Por suerte, un hacker de sombrero blanco lo cazó antes de que el cotilleo se fuera de madre, y Meta le soltó 10.000 dólares por el favor. ¡Eso sí que es saber sacar partido a la curiosidad digital!

Cosas a tener en cuenta:

  • Un bug permitía acceder a los prompts privados y respuestas generadas por otros usuarios de Meta AI.

  • El fallo se detectó porque los identificadores de prompts eran fácilmente adivinables y no tenían control de acceso.

  • Meta corrigió el error en enero de 2025 y asegura que no hay pruebas de explotación maliciosa.

  • El investigador Sandeep Hodkasia recibió una recompensa de 10.000 dólares por reportar el fallo.

  • El incidente subraya los riesgos de privacidad en el desarrollo acelerado de productos de IA.

¿Os acordáis cuando leer noticias era tan sencillo como pinchar en un titular, perderos en un mar de banners y luego cerrar la pestaña frustrados? Pues Google ha decidido que era demasiado complicado para nuestras mentes modernas y ha desplegado resúmenes generados por IA en Discover. Ahora, en vez de decidir si clicar o no por el titular, una IA os regala un mini-spoiler de la noticia con logos bien grandes, porque, claro, lo importante es saber quién perderá tráfico web hoy. El sueño húmedo de cualquier SEO: los usuarios reciben el resumen sin pisar tu web, mientras Google amablemente te avisa de posibles “errores” generados por su IA, que nunca pasa nada. Y si no os gusta, tranquilos, que Google también prueba listas de puntos clave, agrupaciones de noticias y hasta micropagos con Offerwall. ¡El periodismo digital, en manos de la inteligencia artificial y la paciencia de los editores!

Cosas a tener en cuenta:

  • Google Discover ahora muestra resúmenes AI que citan fuentes, limitados inicialmente a EE. UU.

  • La función busca agilizar la elección de contenidos, mostrando logos y resúmenes automáticos.

  • Los resúmenes pueden contener errores; se advierte al usuario de posibles imprecisiones.

  • Medios tradicionales y startups experimentan con IA para compendios y perspectivas múltiples.

  • El tráfico global a sitios de noticias cayó un 15% interanual, afectando la sostenibilidad del sector.

  • Google propone nuevas opciones de monetización como Offerwall ante la caída de visitas.

Hilos y Vídeos Interesantes:

¡Atentos, compañeros de GPTZone! Google ha decidido que compartir nuestros profundísimos y ultrasecretos cuadernos de Notebook LM ahora es tan fácil como darle al botón mágico de "compartir". ¿Queréis que vuestra familia, vuestros compis de curro o ese vecino pesado tengan acceso a vuestros apuntes sobre la longevidad, los consejos parentales o las obras completas de Shakespeare? Pues adelante, porque ahora hasta el gato puede chatear con vuestras fuentes. Y si no os gusta compartir todo, tranquilos: podéis limitar el acceso solo al chat, para que nadie cotillee más de la cuenta. Además, Google nos regala cuadernos de muestra para que veamos cómo se hace. Y sí, todo esto es gratis.

A Tener en Cuenta:

  • Ahora podemos compartir cuadernos de Notebook LM fácilmente, decidiendo quién accede y a qué partes.

  • Google ofrece ejemplos públicos para inspirarnos y descubrir casos de uso profesionales y educativos.

  • Es posible limitar el acceso solo al chat, convirtiendo el cuaderno en un chatbot personalizado.

  • Algunas funciones beta, como el modo interactivo, solo están en ciertos cuadernos de Google.

Comparte y Gana:

¿Quieres Patrocinar la Newsletter de GPTZone?

Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]