- GptZone
- Posts
- 🚀 WordPress Presenta Telex: crea bloques con IA y sin código real
🚀 WordPress Presenta Telex: crea bloques con IA y sin código real
Telex permite generar bloques en WordPress usando solo texto. ¿Qué podría salir mal?
¡Bienvenidos a GptZone! En esta edición: exploramos cómo WordPress innova con Telex, la nueva herramienta experimental de IA; las novedades en Siri y su posible impulso gracias a Google Gemini; la batalla legal entre Scale AI y Mercor; el debut del modelo suizo de IA; y la sorprendente automatización de imágenes en YouTube. ¡Vamos allá, comunidad!
Flash News, Hoy en GptZone:
Noticia Importante del día:
Actualización de Siri en Apple: Cómo Google Gemini Puede Impulsar su Inteligencia Artificial
Scale AI Demanda a Mercor y a un Ex Empleado por Intentar Robar a sus Principales Clientes
Suiza Estrena su Propio Modelo de IA Entrenado con Datos Públicos
YouTube AUTOMATIZA LA EDICIÓN DE IMÁGENES CON IA CON ESTE COMBO 100% GRATIS
Recomendación Diaria de Aplicaciones IA:
🤖 Code Snippets: Genera, refactoriza y depura código inteligente con IA para equipos y educación.
🤖 Windsurf Editor: Editor de Código que fusiona colaboración con IA y autonomía en el desarrollo de código, maximizando productividad y fluidez.
🤖 lyrical labs: Potencia tus letras con IA, acelera la composición y revoluciona tu proceso.
Mega Prompt del Día:
Haz clic en el Enlace para ver el Prompt Completo.
¿Quieres ver más Prompts? Puedes encontrar nuestro directorio completo de prompts aquí
Noticias:

¿Queréis crear bloques de WordPress sin saber lo que es una etiqueta HTML? Pues ya podéis jugar a ser desarrolladores con Telex, la nueva herramienta experimental de IA que Matt Mullenweg ha presentado en WordCamp US 2025. Basta con escribir lo que queréis (sí, como si estuvierais pidiendo la pizza) y la IA os escupe un archivo .zip listo para instalar. Eso sí, no esperéis milagros: los bloques a veces vienen medio montados y requieren más retoques que un coche viejo. Pero, oye, el sueño de democratizar la web sigue vivo… aunque por ahora sea con IA en pañales y mucho “hazlo tú mismo”. ¡Ideal para los que quieren publicar sin despeinarse, aunque la cosa explote por el camino!
Cosas a tener en cuenta:
Telex WordPress permite crear bloques de Gutenberg mediante prompts en lenguaje natural.
Es una herramienta experimental aún en fase prototipo, no apta para entornos críticos.
Los bloques generados pueden requerir revisiones manuales y pruebas adicionales.
Se recomienda testear en WordPress Playground antes de usar en sitios reales.
Orientada a usuarios sin conocimientos de código, pero se aconseja cautela.
El desarrollo de Telex sigue independiente del litigio entre WordPress y WP Engine.

Siri, ese asistente que lleva años aprendiendo a decir “lo siento, no puedo ayudarte con eso”, ahora planea sacarse el título universitario en inteligencia artificial gracias a Google Gemini. Sí, habéis leído bien: Apple, la reina de “todo lo hacemos en casa”, está considerando meter la IA de Google en Siri, porque sus propios cerebritos aún no llegan al nivel de OpenAI, Perplexity y compañía. El rediseño de Siri, pospuesto hasta 2026 (¡a esperar sentados!), promete que, cuando por fin actualicen al asistente, no parezca que estamos probando una beta eterna.
Nos prometen respuestas con texto, fotos, vídeos y un resumen tan claro que hasta tu cuñado lo entendería. La privacidad seguirá siendo la bandera de Apple, aunque la IA pueda cotillear tus correos y agendas (tranquilos, solo con permiso… dicen). Y si todo sale bien, Spotlight y Safari también recibirán su ración de Gemini. ¡A ver si por fin Siri nos sorprende y deja de ser ese primo lento al que nadie pregunta nada!
Detalles Importantes de la Noticia
Apple prueba integrar Google Gemini en Siri para mejorar la búsqueda por voz.
El rediseño completo de Siri se retrasa hasta 2026.
Respuestas más completas: texto, imágenes, vídeos y resúmenes.
Siri podrá interactuar con datos personales bajo controles de privacidad.
Si funciona, Gemini también llegaría a Safari y Spotlight.
Apple busca igualar la calidad de OpenAI, Perplexity y Google en móviles.

Scale AI, esa humilde startup de datos que solo mueve contratos de siete cifras y se codea con Meta, ha decidido que los dramas de oficina no eran suficientes y ha llevado a su ex vendedor estrella y a Mercor directamente al ring judicial. ¿El motivo? Más de cien documentos "super secretísimos" y un “Cliente A” tan misterioso que ni la CIA sabe quién es. Por si fuera poco, el ex empleado tenía su propio disco duro personal, porque ¿quién no guarda planes de negocio millonarios?
Mercor dice que ellos, de secretos, nada; que solo fichan cerebritos con doctorado y, si acaso, algún que otro archivo “olvidado en la nube”. Vamos, lo típico en el mundo de la IA: contratos millonarios, intrigas, drives personales y ofertas de destrucción de pruebas con supervisión.
Detalles Importantes de la Noticia
Scale AI demanda a Mercor y un ex empleado por apropiación indebida de secretos comerciales.
El caso gira en torno a más de cien documentos confidenciales y un gran cliente apodado “Cliente A”.
Mercor niega haber usado información de Scale AI y ofrece destruir los archivos bajo supervisión.
El litigio refleja la creciente competencia en el entrenamiento de LLMs y la importancia de la gestión segura de datos.
La identidad de “Cliente A” y el posible uso real de los documentos siguen sin aclararse.

Suiza ha decidido que no va a quedarse mirando cómo ChatGPT, Llama y compañía se reparten la fiesta de la IA. Así nace Apertus, el modelo open source que promete transparencia radical y control total para los que preferimos no depender de un proveedor que nos cobre hasta por respirar. Dicen que puedes auditarlo, tunearlo y hasta invitarlo a tu boda si te apetece xD. ¿Competencia real para los grandes? Bueno, siempre que tengas tiempo, ganas y un servidor que no sea de la época de los dinosaurios. Y sí, viene con toda la legalidad europea bajo el brazo, por si tu abogado es de los que se asustan con las palabras “inteligencia artificial”.
Detalles Importantes de la Noticia
Apertus es un modelo de IA suizo, open source y multilingüe, disponible en HuggingFace.
Ofrece dos variantes: 8B y 70B parámetros, según necesidades y presupuesto.
Todo el proceso de entrenamiento y datos está documentado públicamente.
Cumple con la legislación europea y buenas prácticas de IA.
Entrenado solo con datos públicos, sin rastreo “oscuro”.
Pretende ser una alternativa transparente a ChatGPT, Llama 3 o Claude.
Hilos y Vídeos Interesantes:

¿Creíais que automatizar la edición de imágenes con IA sería cosa de genios o, al menos, de gente con tiempo libre? Ahora lo hacemos con Nano Banana y Gémini. El vídeo nos muestra cómo, con dos clics y cero euros, podemos crear asistentes (llamados GEMs) que generan nuestras fotos en plan astronauta, chef Michelin o escritor de éxito. Además, si queréis convertiros en gurús del e-commerce o la arquitectura digital, podéis hacer renders y fotos de producto tan rápido que hasta el Photoshop tiembla. Y sí, también podéis tener fotos LinkedIn nivel “CEO de Silicon Valley” sin moveros del sofá. Todo esto gratis y sin llorar por los prompts. Viva la IA y el narcisismo digital.
Detalles Importantes:
Crea GEMs personalizados en Gémini para automatizar generación y edición de imágenes.
Utiliza referencias propias o de producto para obtener resultados consistentes y profesionales.
Incluye asistentes para renders arquitectónicos y fotografías de producto para e-commerce.
Accede gratuitamente a todos los GEMs mencionados a través de los enlaces del vídeo.
Posibilidad de editar retratos personales con control sobre expresiones y composición.

Comparte y Gana:
Si tienes un negocio relacionado con inteligencia artificial, internet o tecnología, ponte en contacto con nosotros pulsando en este botón o escribiendo a: [email protected]